Instrumentum Laboris del Sínodo de los obispos: Camino hacia una Iglesia renovada y comprometida

El documento ofrecido por el papa Francisco destaca la sinodalidad, la ecología integral y la formación como pilares fundamentales para la renovación de la Iglesia Católica en el mundo actual

El papa Francisco ha presentado el Instrumentum Laboris del Sínodo de los obispos, marcando el final de la primera fase del proceso sinodal y preparando el terreno para las dos sesiones de la Asamblea sinodal en 2023 y 2024. Este documento, basado en el material recopilado durante la fase de escucha y las conclusiones de las Asambleas continentales, no es un documento final, sino una herramienta de trabajo que plantea preguntas y prioridades para el discernimiento y la toma de decisiones de la Asamblea.

El papel de los laicos en la Iglesia

Una de las cuestiones significativas planteadas en el Instrumentum Laboris es el papel de los laicos en la Iglesia. Ante la escasez de sacerdotes ordenados en algunos lugares, se plantea la posibilidad de que los laicos asuman responsabilidades de liderazgo en la comunidad. Esto requiere una reflexión profunda sobre el ministerio ordenado y la ampliación de las funciones y responsabilidades de los laicos en la Iglesia.

La apertura a hombres casados como sacerdotes

Otro tema controvertido abordado en el Instrumentum Laboris es la posibilidad de permitir que hombres casados sean ordenados como sacerdotes en circunstancias particulares. Esta cuestión ha generado debates en la Iglesia Católica y se propone una reflexión sobre la revisión de la disciplina de acceso al sacerdocio.

Repensar la función del Papa y el primado

El Papa Francisco muestra su disposición a repensar su función y el ejercicio del primado en una Iglesia sinodal. Esto implica considerar cambios en la estructura y el liderazgo de la Iglesia para fomentar una mayor participación y colaboración de los fieles en la toma de decisiones.

Promoción del protagonismo de los desfavorecidos

El Instrumentum Laboris destaca la importancia de caminar juntos y no dejar a nadie atrás, promoviendo el protagonismo de los más desfavorecidos en la Iglesia y la sociedad. Reconoce las desigualdades existentes y plantea la pregunta de si la comunidad cristiana está dispuesta a trabajar en conjunto con la sociedad en la construcción del bien común.

Atención a las víctimas y marginados dentro de la Iglesia

El documento hace hincapié en la importancia de prestar atención a las víctimas y marginados dentro de la Iglesia, especialmente aquellos que han sufrido abusos en todas sus formas. Se plantea la necesidad de tomar medidas concretas para brindar justicia a las víctimas y emprender reformas enérgicas.

El camino hacia una Iglesia sinodal

El proceso sinodal tiene como objetivo principal anunciar el Evangelio y caminar juntos. Se destaca la importancia de la comunión, la participación, la escucha y el diálogo, la humildad y el encuentro con otras iglesias y comunidades eclesiales como características distintivas de una Iglesia sinodal.

El método de «conversación en el Espíritu»

El documento resalta el método de «conversación en el Espíritu» propuesto por el Papa Francisco para el proceso sinodal. Este método implica una apertura sincera al Espíritu Santo, quien guía y anima los pasos de la Iglesia. Se invita a todos los participantes a escuchar atentamente, a expresar sus opiniones con respeto y a discernir juntos los caminos que el Espíritu inspira para la renovación de la Iglesia.

El compromiso con la ecología integral

El Instrumentum Laboris también aborda la urgencia de cuidar y proteger la casa común como una dimensión esencial de la fe cristiana. Se destaca la necesidad de adoptar un enfoque de ecología integral que involucre a la Iglesia y a los fieles en la promoción de la justicia ambiental y el respeto por la vida en todas sus formas.

La importancia de la formación integral

Se enfatiza la necesidad de una formación integral para los agentes pastorales y los fieles en general. Esto implica una atención particular a la formación doctrinal, espiritual, moral y pastoral, así como una apertura a la diversidad cultural y una mayor integración de los laicos en los procesos de formación.

La atención a los jóvenes y las familias

El Instrumentum Laboris resalta la importancia de escuchar y acompañar a los jóvenes y las familias en sus desafíos y aspiraciones. Se plantea la necesidad de ofrecer espacios de encuentro, formación y participación activa para que puedan crecer en su fe y contribuir al testimonio cristiano en el mundo.

El papel de la mujer

Las Asambleas continentales resaltan la importancia de atender la experiencia y el papel de las mujeres en la Iglesia, celebrando su fe y contribución profética. Se reconoce la necesidad de reflexionar sobre los fracasos relacionales y estructurales que afectan a las mujeres, buscando un proceso de conversión continua. En el Sínodo se abordan temas como la participación y reconocimiento de las mujeres, su presencia en roles de liderazgo y su papel en una Iglesia más sinodal. Se destaca la diversidad de experiencias y perspectivas de las mujeres, buscando su reconocimiento y luchando contra la discriminación y exclusión.

El llamado a la conversión y la misión

Se subraya la importancia de la conversión personal y comunitaria como base para la renovación de la Iglesia. El Instrumentum Laboris invita a redescubrir el sentido de la misión evangelizadora y a comprometerse en la construcción de una Iglesia en salida, que anuncie el Evangelio con alegría y se ponga al servicio de los más necesitados.

El Instrumentum Laboris del Sínodo de los obispos presenta una visión esperanzadora de una Iglesia sinodal y comprometida con los desafíos del mundo actual e invita a todos los fieles a participar activamente en el proceso sinodal, aportando sus experiencias, reflexiones y propuestas para la renovación de la Iglesia. Con la guía del Espíritu Santo y el compromiso de todos, se busca construir una Iglesia más inclusiva, cercana a las necesidades de las personas y comprometida con la promoción del Reino de Dios en el mundo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...