Homenaje al cardenal Vidal y Barraquer

La Generalitat de Cataluña enaltece la figura del arzobispo de Tarragona en el 150 aniversario de su nacimiento

Francesc de Asís Vidal y Barraquer, es este el nombre completo del también llamado cardenal de la paz. Después de 150 años de su nacimiento, de 75 de su muerte en Suiza y de 40 años del regreso de sus restos mortuorios. Se conmemora, este año, el año oficial del Cardenal Vidal y Barraquer; teólogo, cardenal y arzobispo de Tarragona.

En este marco de celebración la Generalitat rindió homenaje a este gran cardenal catalán. Conocido sobre todo, por su papel como defensor de la independencia de la Iglesia, respecto del poder del Estado. También, uno de los principales meritorios del mantenimiento de la lengua catalana hasta hoy, por su aportación desde los textos catequéticos y en la predicación.

Personalidades presentes

Durante el acto intervinieron el presidente de la Generalitat, Quim Torra; la consejera de Justicia, Ester Capella; el director del Archivo Histórico Arxidiocesano de Tarragona, Manuel Maria Fuentes; y la alcaldesa de Cambrils, Camí Mendoza. Un acto que contó con la presencia de representantes eclesiales. Como el cardenal Lluís Martínez Sistach, el arzobispo de Tarragona, Mons. Jaume Pujol o el obispo auxiliar de Barcelona Mons. Sergi Gordo. Además, también se contó con la interpretación musical de la Coral Verge del Camí de Cambrils, coincidiendo con la celebración de su 50 aniversario.

Cardenal Vidal y Barraquer, una trayectoria para recordar

Hijo de Cambrils, ordenado sacerdote en Tarragona, convertido en obispo de Solsona, ascendido a arzobispo de Tarragona y finalmente, creado cardenal. Esta es la trayectoria del card. Vidal y Barraquer, una figura recordada entre muchos por su fidelidad a sus ideales, siempre cercanos a su tierra.

Por este motivo, el cardenal catalán se negó a firmar la carta del episcopado español de apoyo a Franco, hecho que le acabó convirtiendo en enemigo del régimen y tuvo que exiliarse durante la Guerra Civil. “Su actitud de hombre creyente, tanto cristiana como ética, apela a nuestra conciencia cómoda y dormida” decía Mn. Manuel Maria Fuentes.

Recordando el legado del cardenal catalán

El presidente Quim Torra afirmaba que “hay que tener presente el legado del cardenal de la paz. De aquella Iglesia comprometida con el país, que estuvo junto a su pueblo y que apostó claramente por la paz, por el respeto, por el humanismo, por la libertad y por la cultura”.

Este año se conmemora la figura de un hombre creyente con una actitud ética que hay que ser recordada. Con la firmeza y voluntad de una Iglesia comprometida con el pueblo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...