El papa Francisco recibe a Gerardo Pisarello
El Ayuntamiento de Barcelona quiere impulsar el diálogo entre las diferentes religiones y creencias que conviven en la ciudad

El papa Francisco se ha reunido con el primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello, en audiencia pública. Un breve encuentro donde han compartido la conveniencia de promover el diálogo entre religiones y convicciones diversas. También han coincidido en reivindicar la vigencia de los valores que inspiraron la Declaración Universal de los Derechos Humanos, especialmente ahora, cuando nuevas amenazas ponen en riesgo la supervivencia del planeta.
Apuesta por una ética humanística
“Le he transmitido al Papa que en Barcelona estamos preocupados ante la oleada reaccionaria global que se abre en el mundo». Por eso, el primer teniente de alcaldía quiere hacer frente a trabas de un espacio de diálogo entre las diversas creencias religiosas. «Un espacio para discutir la necesidad de una nueva ética humanista que haga frente a los grandes problemas que tenemos en el siglo XXI». aseguró Pisarello.
“Ha habido sintonía con el Papa”. Ha afirmado Pisarello que ha concretado. “Nos ha animado a seguir trabajando en esta línea –aseguraba-. Y a trabajar en nuevas propuestas en un momento peligroso por la democracia con la irrupción de expresiones ultra como Bolsonaro, Salvini, Trump y de mensajes discriminatorios y xenófobos” ha relatado.
Foro interreligioso
“Consideramos que hay que abrir foros de debate” ha explicado el primer teniente de alcaldía. “Porque así, la gente de confesiones religiosas, judía, católica, protestante, musulmanas; nos ponemos de acuerdo para reforzar los tratados de derechos humanos y hacerlo en temas de mucha actualidad” ha explicado Pisarello. Ha puesto ejemplos como: La regulación de los mercados financieros; la batalla por la justicia climática; y proteger el pluralismo mediático para luchar contra las fake news que impiden debates racionales”, ha dicho Pisarello.
En su visita en el Vaticano, Pisarello ha expresado al Papa su voluntad de sumarse a voces autorizadas como la suya. También a las otros líderes de confesiones religiosas que, desde ámbitos y sensibilidades diversas, proponen una renovación y actualización de los grandes acuerdos internacionales.
Laudato Si’
En su encíclica “Laudato Si”, el Papa Francisco advierte de manera clara sobre “la espiral de autodestrucción en la cual nos estamos adentrando”. “La misma inteligencia que se usó para un enorme desarrollo tecnológico –afirma Francisco en su mensaje- no consigue encontrar maneras eficientes de gestión internacional en orden a resolver las graves dificultades ambientales y sociales”. Ante esto, Francisco reivindica: “Hoy, pensando en el bien común, necesitamos imperiosamente que la política y la economía, en diálogo, se coloquen decididamente en el servicio de la vida, especialmente de la vida humana”.
Ante la demanda proveniente de movimientos cristianos de base, Pisarello ha mostrado la voluntad de Barcelona de liderar e impulsar este movimiento que garantice la actualización de los derechos humanos ante los grandes retos que afronta la humanidad. Para así, poder avanzar hacia un mundo más justo, sostenible y próspero.