«En Siria la gente prefiere morir por coronavirus antes que de hambre»
'Rome Reports' entrevista Ferias Lutfi, un fraile franciscano de la Custodia de Tierra Santa que partió las bombas y la experiencia de persecución de la guerra

Esta semana, el reportaje de Rome Reports nos habla del padre Lutfi, un fraile franciscano que forma parte de la Custodia de Tierra Santa. Según explica el medio, este vivió en Alepo antes y durante la guerra de Siria.
Durante un encuentro en línea organizada por Rome Reports y Stand Together, el fraile recordó aquellos duros momentos bajo las bombas y la experiencia de persecución que han vivido los cristianos sirios.
«Nos interesa hablar de los cristianos que son perseguidos – explica el CEO de Rome Reports, Antonio Olivié -. Se habla poco de este problema y es importante, por lo que nosotros decidimos comprometernos con él». En la misma línea, la senior corresponsal del medio, Melissa Butz, pregunta al fraile franciscano, tras diez años de guerra en Siria, como fue su experiencia en este territorio en conflicto.
Fray Ferias Lutfi, asegura que «antes de la guerra, el número de cristianos era de 2 millones, el 8% de toda la población. Ahora no lo sé». «No tenemos datos exactos de cuántos cristianos hay ahora. Pero puedo asegurar -Vos que, desgraciadamente, más de la mitad han dejado el país «, lamenta.
Pobreza en auge
Por otra parte, el hermano Ferias Lutfi explicó que, aunque el coronavirus no ha afectado a mucha gente en Siria, el confinamiento está agravando la precariedad y la pobreza. «Llamé un día a un amigo para preguntarle cómo estaba. Me dijo: Prefiero morir de coronavirus que de hambre. No puedo ver a mis hijos morir ante mí, sin que yo pueda hacer nada», explica el fraile.
Ante esta situación y todo lo vivido, el hermano Ferias subraya que los franciscanos nunca abandonarán a los cristianos de esta tierra. «Pase lo que pase, y más en una región que es la cuna de la fe», declara.
Fray Lutfi espera que tanto la comunidad internacional como el resto de cristianos, se impliquen más en la resolución de un problema que está destrozando las vidas de millones de personas.