El «Ou com balla» se instala en el claustro de la Catedral de Barcelona

Se podrá visitar desde hoy y hasta este domingo, 14 de junio, Solemnidad de Corpus Christi

La Catedral de Barcelona acoge un año más la tradición del Ou com balla. Coincidiendo con la Solemnidad del Corpus Christi, en la fuente de sant Jordi del claustro de la sede barcelonesa, un huevo vacío se sostiene bailando encima de un chorro de agua que se eleva del surtidor de la fuente, que tiene su base decorada con cerezas rojas y flores blancas. Se puede visitar desde hoy hasta el domingo 14 de junio, de 10 a 20 h.

La solemnidad del Corpus Cristi es la gran fiesta religiosa en Barcelona que en la liturgia expresa tres aspectos: Cristo, presente en la Eucaristía por las calles de la ciudad, la alegría y la fiesta ciudadana alrededor de la procesión y la caridad y el amor a los demás, expresado en la ayuda a los más vulnerables.

El origen del Ou com Balla

Existen indicios del Ou com balla desde el siglo XV. El 1440 la fuente del claustro de la Catedral de Barcelona se decoró con flores y en el libro de cuentas de la Catedral está registrada la compra de una partida de huevos que debían utilizarse por Corpus.

Este año, esta tradición marca el inicio de las celebraciones de un Corpus Christi muy especial, ya que se conmemora el 700 aniversario de la primera procesión del Corpus celebrada por las calles de la capital catalana. Este domingo la procesión no faltará a su cita con la feligresía, pero con un recorrido más reducido que transcurrirá por el claustro y el interior de la Catedral.

La «fiesta de las fiestas»

La «fiesta de las fiestas» tiene su origen en el 1320, según fuentes escritas que dejan constancia del primer camino procesional celebrado por las calles de Barcelona, una de las primeras procesiones de toda Europa y una de las pioneras en nuestro país. Este año, atendiendo a las circunstancias sanitarias excepcionales que vivimos, la celebración del 14 de junio en la Catedral será la propia de la fiesta litúrgica. Por Corpus del año próximo, se celebrará la fiesta del 700 aniversario con un cortejo religioso y civil por las calles de la ciudad.

El origen de esta solemnidad que conmemora la presencia real del cuerpo y la sangre de Cristo en el sacramento de la Eucaristía se remonta al siglo XIII en la ciudad belga de Lieja. Se convierte en una fiesta móvil dentro del calendario litúrgico de la Iglesia católica que se celebra el primer jueves después de la octava de Pentecostés, pero que adaptándose al calendario de fiestas de nuestro país se ha trasladado al domingo siguiente, por lo tanto, dos domingos después de la celebración de Pentecostés.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...