Empieza la 19ª Muestra de Cine Espiritual de Cataluña
La Mostra compta amb 88 pel·lícules que es projectaran en 38 sales de 25 municipis d’arreu de Catalunya i també a 9 centres penitenciaris i 7 centres educatius de Justícia Juvenil

La 19ª Muestra de Cine Espiritual de Cataluña se celebrará del 15 al 30 de noviembre, con un cartel de 88 películas que se podrán ver presencialmente y en línea. Las películas se proyectarán en 38 salas alrededor de Cataluña, en concreto en 25 municipios.
Las poblaciones que este año acogen la Muestra son Alella, Barcelona, Blanes, Calella, Cerdanyola del Vallès, El Palau d’Anglesola, Figueres, Girona, Granollers, la Vall d’en Bas, les Franqueses del Vallès, l’Hospitalet de Llobregat, Lleida, Manresa, Olesa de Montserrat, Olot, Penelles, Reus, Sabadell, Salt, Sant Cugat del Vallès, Sant Feliu de Guíxols, Tarragona, Vic y Vilassar de Mar.
Un año más, la Muestra llega a los centros penitenciarios de Cataluña y a los centros educativos de justicia juvenil. Se proyectarán los films “La familia que tú eliges” en 9 centros penitenciarios y “Campeones” en 7 centros educativos de justicia juvenil, gracias a la colaboración de la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima del Departamento de Justicia.
Sesión inaugural
La Muestra se inaugurará oficialmente el próximo martes 15 de noviembre a las 20 h en la Filmoteca de Cataluña. El acto será presidido por el director general de Asuntos Religiosos, Carles Armengol, y el director de la Filmoteca de Cataluña, Esteve Riambau. Asistirá el director de cine Franco Piavoli. Se proyectará la película de este director “Il pianeta azzukrro” (El planeta azul).
Oferta en línea
La edición de este año de la Muestra también se puede seguir a través de dos salas virtuales a las plataformas FilminCAT y a la plataforma acontra+ .
Las mujeres y San Ignacio, protagonistas del cine espiritual
La 19ª Muestra de Cine Espiritual incluye dos ciclos. El primero, “Mujeres, espiritualidad y religiones” contiene una serie de films producidos por mujeres y en que las protagonistas principales también son mujeres. Así se proyectarán las películas “La (des)educació de Cameron Post», “Adam”, “Déu és dona i es diu Petrunya”, “Papicha, somnis de llibertat”, “La candidata perfecta”, “L’estació de les dones” y “Omplir el buit”.
Por otro lado, el segundo ciclo se titula “Ignasi de Loiola y su huella en el mundo”, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la llegada de Ignasi de Loiola en Cataluña. Incluye films sobre el santo y la orden de los jesuitas que él creó: “Van arribar de nit”, “Silenci”, “Ignasi de Loiola”, “El Camí Ignasià” i “Camino ignaciano”.
Retrospectiva de Franco Piavoli
En la Filmoteca de Cataluña, con la colaboración del Instituto Italiano de Cultura, se ha programado una retrospectiva dedicada al cineasta Franco Piavoli. Se proyectarán los films “Il pianeta azzurro (El planeta azul), “Voci nel tempo” (Voces en los tiempos), “Emigranti” (Emigrantes), “Nostos, il devuelvo” (Nostos, el retorno), “Affetuosa presenza” (Presencia cariñosa), “L’orto di Fiora” (El jardín de Fiora), “Al primo soffio di abanico” (A la primera ráfaga de viento), “Evasi” (Evasión), “Domenica sera” (Tarde de domingo), “Fiesta”, “Le stagioni” (Las estaciones), “Paesaggi e figuro” (Paisajes y figuras) y “Entre estaciones”.
Documentales y cortometrajes de producción catalana
También se ha programado dentro de la Muestra un ciclo con varios documentales de producción catalana. Así, se podrá ver “Protestants, la història silenciada”, “Sufisme BCN: espiritualitat, música, ecologia”, “La part dels àngels”, “Especials”, “La família que tu tries” y “Campions”..
5º Premio de Cine Espiritual y 1.º Concurso de Trabajos Audiovisuales sobre la espiritualidad y el hecho religioso
El 29 de noviembre se librará en la Basílica de la Sagrada Familia el 5º Premio de Cine Espiritual de Cataluña y el 1r Premio del Concurso de trabajos audiovisuales sobre la espiritualidad y el hecho religioso. El premio de Cine Espiritual, instaurado en 2018, reconoce la trayectoria de un director o directora de cine que se haya significado por su implicación con la sociedad a través de sus películas. El premio es una reproducción de la estrella de la fachada del Nacimiento del templo de la Sagrada Familia, dado por esta institución.
Por su parte, el Concurso de Trabajos Audiovisuales sobre la espiritualidad y el hecho religioso, que se organiza por primera vez, está dirigido a estudiantes de cine y tiene como objetivos impulsar la producción audiovisual de esta temática y fomentar los trabajos cinematográficos de la juventud en catalán.
El Espacio educativo
Por segunda vez, la Muestra incluye un Espacio educativo, un ciclo de sesiones divulgativas. Se trata de una propuesta pedagógica que pose a disposición del profesorado y de los educadores guías didácticas de diferentes películas para poder trabajar, por medio del cine, varias temáticas curriculares desde la perspectiva de la espiritualidad, el diálogo entre las religiones y la cohesión social. Está dirigido al profesorado y el alumnado de 4º a 6º de primaria, ESO y bachillerato. Las guías de los films se pueden descargar desde el portal de Cine espiritual.
Este Espacio forma parte de Acción Cine, un programa de Cataluña Film Festival y la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo que promueve el audiovisual como herramienta de construcción de una ciudadanía formada, crítica y movilizada por un mundo más justo.
Enigmàrius La Palabra Se gusta
Conducido por el escritor Màrius Serra se celebrarán dos enigmàrius en tres institutos. El primero será La Palabra Se gusta, sobre enigmas lingüísticos basados en el vocabulario de las religiones y el cine, y se hará en la Escuela Jesuïtes Casp de Barcelona y en el Instituto Flors i Calcat de Barcelona. El segundo, La Palabra Ignasiana, sobre el vocabulario ignaciano dentro de los actos del proyecto Manresa 2022 Transforma, se hará en el Instituto Lluís de Peguera de Manresa.
El papel esencial de las entidades
La Muestra es una realidad gracias a la colaboración de 61 entidades y organismos, entre las cuales hay la Filmoteca de Cataluña, Caixaforum, los ayuntamientos de Barcelona, l’Hospitalet, Sabadell, Vic, FilminCat, universidades, parroquias y entidades culturales, cívicas y religiosas.