Esta Navidad, hagamos grande el pesebre del Seminario Conciliar de Barcelona

Se propone apadrinar figuras y escenas pesebrísticas para colaborar con esta tradición navideña

Este año el Seminario Conciliar de Barcelona quiere hacer el belén con la colaboración de todas aquellas personas que aman esta tradición. Por eso invita a apadrinar figuras y escenas para colaborar. Cada año, en el vestíbulo del edificio, el pesebre con la Sagrada Familia en el centro da una bienvenida especial a sus visitantes y usuarios. Que haya la huella de mucha gente que ama esta tradición y que haya escenas “vivas” que inviten a visitarlo; estos son los motivos para realizar una campaña de apadrinamiento de figuras del pesebre.

Este apadrinamiento se puede realizar de diversas maneras, tal y como encontrará en la web del Seminario (seminaribarcelona.cat). Para cualquier consulta puede dirigirse a la portería del Seminario o llamar al 934 541 600.

Una tradición, un mensaje

La tradición del pesebre empezó en la cueva de un bosque cerca del pueblecito de Greccio (Italia), donde san Francisco de Asís animó a representar a un pesebre viviente, bella imagen del de Belén. Se representó durante la noche del 24 de diciembre de 1223. Todo se hizo a medida: el buey y la mula, la paja, el comedero, un campesino hacía de san José y una mujer, de Madre de Dios. En un altar portátil se celebró la Eucaristía, anunciando que el Amor de Dios se ha encarnado y ha entrado en nuestra historia, que el Hijo de Dios se ha hecho hombre para que todos nosotros lleguemos a ser plenamente hijos e hijas amados de Dios.

Montar el pesebre en los hogares, escuelas, parroquias y comunidades es una tradición muy antigua en nuestra casa. El Seminario de Barcelona quiere invitaros a participar ya visitarlo durante estas fiestas de Navidad para anunciar con gran alegría lo que se sintió en Belén de Judea: “Gloria a Dios arriba del cielo, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad”.

Para más información: seminariobarcelona.cat

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...