El último adiós a Lluís Duch

El Palau de la Generalitat acoge el homenaje institucional póstumo a uno de los pensadores más singulares, destacados y prolíficos del pensamiento contemporáneo en Cataluña

El P. Lluís Duch fue monje de Montserrat y antropólogo. Uno de los pensadores más singulares, destacados y prolíficos del pensamiento contemporáneo en Cataluña. El pasado 10 de noviembre fue un día triste para los intelectuales del territorio, que perdieron una de las mentes más brillantes. Por eso, el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat de Cataluña ha abierto sus puertas para rendirle homenaje.

Un homenaje sentido que ha retratado la vida de Lluís Duch en un acto promovido por la Fundación Joan Maragall. Así, también han presentado un monográfico dedicado al monje por la revista Cuestiones de Vida Cristiana (n.º 263). En este homenaje han participado personas muy unidas al padre Duch. El director de QVC, Dr. Miquel Calsina; la profesora e investigadora de la URL, Dra. Mar Rosàs; el presidente de la Fundación Joan Maragall, Dr. Josep M. Carbonell; el P. Abad de Montserrat, Josep M. Soler; por último el presidente de la Generalitat de Cataluña, M. Hble. Sr. Quim Torra.

«Merece el respecto de creyentes y no creyentes»

“Lluís Duch mereció el respecto de todo el mundo, creyentes y no creyentes, cosa que me parece sumamente difícil de conseguir”, explicaba la Dra. Mar Rosàs. La profesora lo ha definido como una persona que “tenía la habilidad de saber responder con una deliciosa erudición y, a la vez, saber guardar silencio ante el incomprensible y saber identificar lo que él denominaba «el ambiguo»” ha concluido.

Diálogo entre fe y cultura

Por otro lado, el presidente de la Fundación Joan Maragall ha hablado del Padre Duch como uno de los “testigos cristianos más significativos y osados de los últimos años a nuestro país”. Ha añadido que “Es uno de los pensadores católicos más significativos del diálogo fe y cultura, de la voluntad constante y esperanzada de la posibilidad de un diálogo sincero y creíble entre el pensamiento cristiano y todo el mundo cultural de la contemporaneidad”. Así ha querido definir a Duch el Dr. Carbonell que ha asegurado que “si alguien ha representado este diálogo, es el P. Duch”.

“En la base de su pensamiento había su fe cristiana –ha continuado el P. Abad-. En su reflexión trataba, con un neologismo muy de él, de “empalabrar” la realidad. Para, así,  hacer entrar la vida, la realidad, en palabras y en expresiones humanas para comprenderla mejor y de poderla reflexionar. A menudo, pero, las palabras del diccionario le quedaban cortas, imperfectas para expresar con precisión su pensamiento y entonces no dudaba de crear neologismos”, explicaba el Abad de Montserat.

“Cuando faltan las palabras se abona el camino a la confrontación y a la violencia”. Así lo ha afirmado el presidente de la Generalitat, Quim Torra. “El diálogo tiene que ser siempre posible”. El presidente Torra ha insistido en “la necesidad de “empalabrar”, de habla, de dialogar, pero nos convienen —en todos los órdenes— diálogos en profundidad, no cosméticos y de cara a la galería”. “La sabiduría nos hace correr riesgos”, ha concluido Quim Torra, que ha felicitado la Fundación Joan Maragall por su 30º cumpleaños.

Lluís Duch

Lluís Duch (Barcelona, 1936 – Montserrat, 2018) fue una de las voces más singulares del pensamiento catalán contemporáneo. Doctor en antropología y teología por la Universidad de Tübingen, impartió docencia al Monasterio de Montserrat, en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras instituciones académicas. El año 1963 profesa como monje de Montserrat. El 2011 fue galardonado con la Cruz de Sant Jordi.

Es autor de más de cincuenta libros y opúsculos y de más de trescientos artículos y colaboraciones en obras colectivas. Por eso la revista Cuestiones de Vida Cristiana le rinde homenaje con un monográfico titulado: «Lluís Duch. Símbolo, religión y poder».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...