El Secretariado de la pastoral de la Salud celebra la III Jornada de Formación para los Sanitarios Cristianos
Mons. Javier Vilanova i Pellisa asiste a la Jornada que quiere ser «una vía para apoyar a los profesionales del sector médico y para que se sientan acompañados desde la Pastoral
Fotografies: R. Ripoll
Este mes de octubre, el Secretariado diocesano de Pastoral de la Salud de Barcelona ha acogido la III Jornada de Formación para los Sanitarios Cristianos. Alrededor de cincuenta trabajadores y trabajadoras de los hospitales públicos asistieron al encuentro, que tuvo lugar en el Monasterio de Sant Pau del Camp. También se sumaron los agentes y voluntarios de la Pastoral de la Salud, como en las últimas jornadas, así como, el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Javier Vilanova Pellisa, quien presidió la misa de bienvenida.
«Mirar con respeto y admiración al enfermo»
La celebración de inicio era una misa blanca, organizada por las entidades a favor de la vida. En este sentido, el obispo auxiliar de Barcelona, en el momento de la homilía se refirió a la importancia de la vida, un «don de Dios». «Vosotros, los profesionales sanitarios acompañan a los enfermos y trabajan por este don del Señor, la vida, y decís que la vida humana es necesaria, dijo.
Dirigiéndose a los profesionales de la salud, destacó tres aspectos esenciales en su labor. De entrada, la mirada, «después de dejarnos mirar por el Señor – dijo el obispo-, debemos mirar con ternura, respeto y admiración al enfermo». Nuestra mirada la tenemos puesta en Él y en los ojos de los enfermos tenemos que ver al Señor», añadió. En segundo lugar, destacó la escucha hacia el enfermo y como «defensores de la justicia y de los derechos de las personas». En tercer lugar, destacó ser “el fermento en medio del mundo. Debemos andar juntos como cristianos en medio del mundo. Es la unión la que nos va a ayudar. Juntos. Creativos para alumbrar la belleza de la vida».
Jornada de formación
Tras la celebración, se dio paso a la sesión de formación, que contó con la participación de los profesionales sanitarios. La directora del Secretariado diocesano de Pastoral de la Salud, Carmen Benito dio la bienvenida a todos los asistentes a la jornada, «una vía para apoyar a los profesionales del sector médico y para que se sientan acompañados desde la Pastoral de la Salud» .
La primera ponencia corrió a cargo de la doctora en Humanidades y profesora de Antropología Social en la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona Dra. Teresa Pueyo-Toquero, que profundizó en el tema Aspectos antropológicos. Transexualidad y Ley Trans en España. La segunda ponencia corrió a cargo del dr. Enric Armengou Orús, psiquiatra, que expuso el tema Disforia de género.
Tras una pausa para el almuerzo, se dio voz a los diferentes agentes y profesionales sanitarios que pusieron en común y compartieron experiencias propias con «el objetivo de realizar un buen abordaje profesional como cristianos».
La directora del Secretariado diocesano de Pastoral de la Salud de Barcelona cerró la jornada recordando la importancia de estos encuentros donde la gente puede conocerse entre sí y hacer red bajo el paraguas de la pastoral de la Salud.