El Plan Pastoral llega a la universidad
La URL organiza una Jornada de Recepción y Trabajo del nuevo Plan Pastoral en la archidiócesis de Barcelona
Tras la presentación del nuevo Plan Pastoral, muchas las entidades de Iglesia, religiosas y laicas, se han puesto a trabajar el contenido de esta hoja de ruta para los próximos años de la Diócesis. Entre estas, la Universidad Ramon Llull (URL) ha organizado una Jornada de Recepción y Trabajo para los profesores y responsables de Acción Solidaria de las facultades, así como, a los agentes de pastoral. Una mañana dedicada a profundizar y presentar las ideas clave que se plantean en el Plan Pastoral.
La jornada contó con la participación del obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Sergi Gordo, del rector de la URL, el Dr. Josep M. Garrell, del presidente de la Fundación Blanquerna, el Dr. Salvador Pié y del director general de la Fundació Blanquerna, el Dr. Andreu Ibarz. Todos ellos dieron la bienvenida y la acogida a los asistentes.
«Valor añadido»
El Dr. Garrell fue el primero en intervenir, satisfecho por el recibimiento de la jornada, que pretende seguir los valores que inspiraron URL. En esta línea, cuestionó a los presentes de qué manera «se traduce en, el día a día, la inspiración cristiana de la universidad». El «valor añadido» de que, junto con la formación, dotan se dotan a los alumnos de las facultades. Aseguró que «aparte de intentar proveer de conocimientos y de crear los mejores profesionales, hay esta pincelada diferente». De ahí esta jornada, «un camino siguiendo nuestra marca y nuestra identidad», tal como dijo el Dr. Pié.
El obispo Sergio, aseguró, agradecido, como el encuentro suponía ya de entrada un «estímulo para salir». «Una sacudida del Evangelio, que invita a cuestionarnos nuestra actuación y dar una nueva respuesta», dijo. Tal como dijo Ibarz, «es un tren que pasa y hay que coger!». «Tenemos que abrir la puerta para recibir el plan, y decirle que entre en nuestra casa» – estimulaba a todos los presentes-. Es necesario «entender el «Salgamos!», con toda la constelación de cuestiones que conlleva», añadió.
«De dónde venimos?»
El obispo fue el primero en abrir el turno de ponencias, exponiendo «De dónde venimos» y una motivación para la URL. Durante su intervención, se remontó a todo lo que había dado pie a la elaboración del nuevo plan, empezando por el sueño del papa Francisco cuando pidió, por parte de la Iglesia, y sobre todo a los jóvenes, una «opción misionera capaz de cambiarlo todo». Tal como dijo el Papa: «Soñar que si uno pone lo mejor de uno mismo, ayudará a que el mundo sea diferente».
A partir de ahí, el obispo Sergi recordó la clausura del Año de la Misericordia, cuando el cardenal Omella pidió la participación de todos para la elaboración del plan pastoral. Un nuevo plan que respondiera a la llamada del papa Francisco, que «exhortaba a cada Iglesia particular a entrar en un proceso de discernimiento y reforma!», recordaba el obispo. «En es momento oímos este mensaje del Papa, y dijimos: hacemos una consulta donde todos participen, una llamada a la conversión», añadía el obispo auxiliar.
Motivación
El obispo aseguró que a partir de los cinco ejes el plan hace un llamamiento a la diócesis, y dentro de esta en la URL, hacia una dimensión social de humanismo y de evangelización. También, «el diálogo en todos los niveles» para caminar hacia el sueño del santo padre y de la Iglesia en comunidad. «Propongámonos ir por este camino de evangelización, para preparar e ir poniendo las condiciones. Deteniéndonos y detectando este umbral. De aquí llegamos al Cristo! «, Añadió.
El revolucionario «¡Salgamos!»
El Dr. Salvador Pié, expuso una reflexión sobre el título del Plan Pastoral: «¡Salgamos!» Tal como dijo, una invitación que ha llegado «revolucionando» la Iglesia, con el pontificado del papa Francisco. Una consigna que el Papa cita repetidamente en su propuesta de Iglesia, plasmada en su exhortación apostólica, Evangelii Gaudium. También, una idea de Iglesia para los más «pequeños», referida en sus intervenciones cuando pide una Iglesia en Salida y un Hospital de Campaña, dedicado a la misión. «Una etapa nueva de la Iglesia católica, donde el plan pastoral ha hecho hincapié en «¡Salir!»-, dijo Pié.
«Pide la colaboración de todos»
Andreu Ibarz, condujo la segunda parte de la jornada, con la presentación del documento «Orientaciones y propuestas para una conversión pastoral de la archidiócesis de Barcelona«. En este expuso una parte más teórica del contenido del Plan Pastoral, «desde su lectura», tal como dijo.
También, entró en el logotipo de la loseta, en el que aparecen representados los cinco ejes: Juventud, Fraternidad, Pobres, Discernimiento y Jesucristo. «Cinco ejes donde todos tenemos mucho que decir, un relato y una misión iniciada, en ningún caso cerrada, abierta que pide la colaboración de todos».
Después, hubo un momento de trabajo en grupo, como puesta en común de las diferentes ideas que surgieron durado la jornada. Tal como dijo Ibarz, «hoy se trataba de una sesión de trabajo y acogida de este nuevo Plan Pastoral», «una iniciación de lo que tenemos que ser en un momento posterior, para seguir la vía que nos marca el Iglesia «.