«El otro lado de la esperanza»
La historia de un refugiado sirio que recrea el absurdo de la realidad entre el dramatismo y la amargura que rodea la tragedia
02 mayo, 2017 -
Església de Barcelona
La tragedia de los refugiados debido a la guerra de Siria ha llegado a la «gran pantalla» aportando un punto de vista nuevo en tono de comedia dramática. El director finlandés Aki Kaurismaki ha dirigido esta producción que lleva el título «En el otro lado de la esperanza» y ha sido muy bien recibida por la crítica.
SinopsisLa historia se ubica en Helsinki, donde llega, escondido entre un cargamento de carbón un joven refugiado sirio, sin familia y sin papeles. A pesar de los esfuerzos para conseguir un techo, Khaled se quedará perdido entre las calles de la ciudad sin ningún tipo de ayuda más que miradas y comentarios que le juzgarán por su apariencia sucia y descuidada. La historia hace un punto y aparte cuando el protagonista conoce el Wikhström, el propietario de un bar que le ayudará y le ofrecerá un hogar.Entre el absurdo y la realidadNo es una película que «venda humo», destaca Carlos Boyero de El País, sino que el cineasta finlandés «desprende magia en su cine» y «se nota que tiene algo que contar y sabe cómo hacerlo». La película se ha definido como «cautivadora y cruda», un relato en el que el director consigue encadenar escenas donde se mezcla lo absurdo de algunas situaciones que realmente se viven hoy en día con la melancolía y la amargura que sufren los refugiados. Tal como explica Mn. Peio Sánchez, «veremos el corazón de las personas, la humillación y la búsqueda personal».www.youtube.com/watch?v=D-EjwAdBuxY ¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.