El nuevo libro del cardenal Martínez Sistach ‘Los nuevos movimientos eclesiales y los Papas’
El libro examina diferentes mensajes y discursos pontificios dirigidos a los movimientos eclesiales y a las nuevas comunidades

El pasado viernes, la Editorial Claret presentó la novedad editorial, disponible en catalán y en castellano, del arzobispo emérito de Barcelona, el cardenal Lluís Martínez Sistach: Los nuevos movimientos eclesiales y los Papas.
Setenta y dos páginas que hablan de un periodo que marcó sesenta años de la vida sacerdotal de los laicos, las religiosas, los religiosos y los diáconos de Cataluña, España y Europa. Tal y como afirmó el cardenal Martínez Sistach, el libro examina diferentes mensajes y discursos pontificios dirigidos a los movimientos eclesiales y a las nuevas comunidades; contenidos necesarios para conocer y valorar aquellas nuevas realidades eclesiales en la vida de la Iglesia del posconcilio.
Movimientos y Papas
Martínez Sistach explicó la importancia de recordar los mensajes de los tres papas que han tenido relación con estos nuevos movimientos: san Juan Pablo II, Benedicto XVI y el actual papa Francisco. Y añadió: «El magisterio de los tres papas pone de relieve la rica aportación espiritual y pastoral de estos nuevos movimientos eclesiales y nuevas comunidades. Un magisterio que expresa, también, reflexiones y observaciones».
En un mundo secularizado, afirmaba el Sr. Cardenal: «las diversas formas asociadas pueden representar una ayuda preciosa para llevar una vida cristiana coherente con las exigencias del Evangelio y para comprometerse en una acción misionera y apostólica». Y añadió que se trataba de un derecho fundamental de los cristianos, el de asociarse a la Iglesia: «Esta libertad de los fieles es un verdadero y propio derecho que no proviene de un tipo de concesión de la autoridad eclesiástica, sino del bautismo que llama a los bautizados laicos a participar activamente en la comunión y la misión de la Iglesia».
«Libro breve y fácilmente legible»
El Dr. Armand Puig, rector del Ateneo Universitario Sant Pacià, que también participó a la presentación, describió el libro como «un libro breve, fácilmente legible, dividido en seis capítulos y un epílogo, que manifiesta un interés y simpatía por las nuevas comunidades y los nuevos movimientos eclesiales». Habló del cardenal como «un testigo vivo, con más de sesenta años de vida activa» y añadió que: «en el libro queda muy claro que os sois un pastor y un canonista, por este orden». En este sentido, Puig explicó que el libro tiene una simpatía por el tema del cual habla. No trata el tema desde la frialdad de la legislación, sino que trata el tema desde la calidez de alguien que ha podido ver como los nuevos movimientos y comunidades eran una realidad espléndida que ha dado frutos y que ha contribuido a hacer crecer a la Iglesia de Dios. La presentación despertó la curiosidad de un público muy entregado que aprovechó la ocasión para formular diferentes preguntas al autor, dando pie a un diálogo posterior muy enriquecedor.
Fuente: Editorial Claret