Testimonio, música y manifestación con motivo del 1 de mayo

La Pastoral Obrera de la Iglesia de Barcelona celebra la Jornada Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras con sinodalidad

Fotografías: Ramon Ripoll i Pastoral Obrera

Este último fin de semana de mayo la agenda del Secretariado de Pastoral Obrera ha quedado apretada con motivo de la celebración del 1 de Mayo, la Jornada Internacional de los trabajadores y trabajadoras. Una cita para la Iglesia que, tal y como dijo la directora del Secretariado, Liria Román López, nos exhorta a «orar para que el Espíritu nos haga más comprometidos, creativos y libres para trabajar». 

Durante el fin de semana se han congregado en distintos momentos los grupos que engloba la Pastoral Obrera: ACO (Acción Católica Obrera), MIJAC (Movimiento infantil y juvenil de acción católica); Juventud Obrera Cristiana (JOC); Hermandad Obrera y Acción Católica (GOAC). Finalmente el domingo, 1 de mayo, se unieron a la manifestación convocada por los sindicatos bajo el eslogan «Signos de Esperanza con la lucha obrera».

Abriendo los actos de celebración, el mismo viernes 29 por la tarde, tuvo lugar el encuentro convocado por el mismo Secretariado de la Pastoral Obrera, en la Iglesia de San Ambrosio con representantes de todos los movimientos. «Un encuentro – expone la directora del Secretariado- para compartir los diferentes compromisos y acciones que llevamos como militantes cristianos y obreros, a nuestros barrios ya nivel social».

Testimonio de lucha por los derechos

«Fue un acto para recordar que queremos seguir transmitiendo la luz del evangelio a las personas en situaciones más vulnerables», explica Liria Román. Por eso, los entre todos los movimientos presentaron un mural con los carteles de aquellas convocatorias con las luchas sociales que se hace desde las plataformas, mareas y entidades convocantes y se leyó el manifiesto elaborado por el Secretariado Interdiocesano de la Pastorals Obrera de Catalunya. También intervinieron contando sus campañas Sara Herrero, de MIJAC y Marc Collado, responsable nacional de campaña de la JOC.

Durante los parlamentos, se compartió la experiencia de las luchas de los militantes de la Pastoral Obrera en relación al mercado laboral desde distintos ámbitos. Entre ellos, se recalcó el reclamo por las pensiones que se concentra cada lunes en Plaça Universitat. También se subrayó la defensa en el ámbito sanitario, explicando la actuación que se hizo para mantener el Jefe del barrio de la Paz abierto. En tercer lugar, recordaron también la lucha en el sector educativo que pide mejores condiciones.

Reivindicación en sinodalidad

Posteriormente, los representantes de todos los movimientos de la pastoral obrera se unieron a la misa compartida con los miembros de la comunidad parroquial de San Ambrosio. Fue un claro ejemplo de la sinodalidad presente en la Iglesia.

Tal y como explica Erika Fabregat, miembro del Secretariado de la Pastoral Obrera, este año esta celebración ha venido más marcada por el sínodo. «El hecho de estar trabajando en el sínodo ha hecho que seamos más conscientes sobre la importancia de reivindicar en comunión nuestros derechos para llegar más lejos», explica.

Del concierto a la manifestación

La celebración continuó el sábado a cargo de los jóvenes militantes de la JOC que organizaron el concierto ‘Espacios de reunión para jóvenes en acción” en el barrio de Sant Martí de Provençals con una mesa redonda para encarar el tema sobre la necesidad de espacios para a los jóvenes en el barrio. Maria Outomuro, de la JOC, explica la satisfacción por haber podido reanudar este tipo de celebraciones que con la Còvid se habían detenido. Destaca también la necesidad de esta unión entre unos y otros. «Fue muy enriquecedor también por la asistencia de militantes de las distintas federaciones. Es un acto donde le unimos y hacemos piña para encontrarnos también el día siguiente a la manifestación.

Por último, el domingo 1 de mayo, muchos miembros de la Pastoral Obrera se citaron antes para calentar motores para la manifestación. Tal y como explica Liria Roman fue «un día de hermandad, reivindicación y lucha. Nos interesa salir fuera y hacernos presentes a través de las luchas y reivindicaciones por acercarnos a la sociedad en nuestra misión».

El día cerró con almuerzo organizado por la GOAC, donde aparte de celebrar el Día del Trabajo, se festejó una vez más el 75 aniversario de la entidad.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...