III Semana de la Biblia
Ocho propuestas para las diócesis catalanas con el fin de acercar el Evangelio a los grupos parroquiales y comunidades

La Biblia nos ha seguido desde los inicios de nuestros tiempos hasta ahora. Un mensaje de Salvación y Revelación que no deja de ser, más allá de las creencias, una obra literaria de gran magnitud. El libro más vendido, más leído y capaz de cambiar vidas. Pero, cómo traer este mensaje en pleno siglo XXI? Con la III Semana de la Biblia 2018. Del 26 de noviembre al 2 de diciembre, se presentaran diferentes propuestas. Propuestas que tienen como finalidad acercar el mundo de las Sagradas Escrituras a los varios grupos parroquiales y comunidades.
Un mensaje conjunto
Una lectura conjunta une, se comparte. Es por este motivo que una de las propuestas que se ofrecen es la lectura pública de un libro bíblico. Una lectura de una unidad temática, no muy larga, pero que permita empezar entrar en las líneas del mensaje. Otra opción sería realizar, a través de una pequeña narración o una parábola, una plegaria alrededor de esta. Reflexionar sobre el relato y compartir pautas de lectura alrededor de un texto.
En este ambiente de colectividad, de compartir, también se propone cómo la Palabra interpela la vida. El mensaje evangélico impacta a los corazones, así que una iniciativa podría ser explicar el testigo de personas a las que un texto los haya marcado especialmente.
Adentrarse en las Sagradas Escrituras
Que se esconde detrás los personajes bíblicos? Qué sabemos de Ruth, Elies, Míriam o Jacob? Cada personalidad, cada circunstancia y, en definitiva, cada contexto es diferente a lo largo de la Escritura. Por este motivo, conocer los personajes bíblicos es una propuesta interesante que ayudaría a adquirir o ampliar información sobre ellos.
Siguiendo esta línea, se propondría un encuentro inolvidable. Cómo fue el encuentro entre Jesús y Zaqueo? Qué mirada desprendía María Magdalena lavándole los pies al Mesías con los ojos llenos de lágrimas? Se trataría, pues, de profundizar en aquellos textos referidos al encuentro de Jesús con personajes emblemáticos de su tiempo. A partir de aquí, se cogerían las consecuencias de estos encuentros.
La Biblia en la cultura
Ahora bien, las Sagradas Escrituras no dejan de ser una obra cultural reconocida a nivel internacional. Por eso, siguiendo este ámbito, se podría organizar una dinámica que consistiera en la audición de una obra musical de contenido bíblico.
También, se consideraría hacer este acercamiento a través del arte. La Biblia ha sido una motivación y una fuente de inspiración por muchos artistas a lo largo de los siglos. Se propondría, finalmente, organizar una visita a museos que tuvieran representaciones bíblicas.