Educación para las mujeres en Sudán del Sur

La misionera Orla Treacy viajó a Roma para explicar su trabajo enseñando a las jóvenes del país con la tasa de alfabetización más baja del mundo

La embajada de EE.UU. en Roma invitó a varias misioneras a contar su trabajo a favor de las mujeres. Además de darles atención espiritual, en campo educativo y salud, para que tengan un futuro mejor.

Callista Gingrich, la embajadora de EE.UU. ante la Santa Sede, inauguró el segundo simposio anual. “Hoy estamos aquí para reconocer el trabajo de las religiosas en primera línea” explicó. Una de las invitadas fue la hermana Orla Treacy, galardonada por el gobierno americano con el “Woman of Courage Award”.

Enseñanza a las mujeres de Sudán

Explicó que su labor en Sudán del Sur no es reconstruir, sino construir de nuevo este país de apenas ocho años de vida. Orla trabaja en la educación de jóvenes y ayuda a mujeres víctimas de la guerra civil de su país.

 “Las consecuencias de la guerra han afectado a todo el país. También a nosotras” aseguró Orla para Rome Reports. “Han asesinado a dos misioneras y muchas de nuestras comunidades han sido atacadas. Del total de 11 millones de habitantes, 4 millones han abandonado sus casas y 7 sufren hambre”.

La tasa de alfabetización más baja del mundo

Es el país con la tasa de alfabetización más baja del mundo, el 26%. Además, sólo el 7% de las niñas termina la escuela. La hermana Orla trabaja con jóvenes en un internado. Allí reciben educación de calidad para acceder a un futuro mejor. La escuela es también un refugio seguro para muchas jóvenes.

Contó la historia de Martha, quien escapó a los 16 años de un matrimonio forzado con un hombre que ya tenía tres mujeres. “Cuando se negó, fue golpeada y forzada a caminar muchos kilómetros por el bosque para ir a su propia boda. Durante el viaje, logró escapar y regresó a la ciudad. Intentó volver a la escuela, pero la encontraron y le pegaron de nuevo. Nuestra escuela no puede cerrar nunca” explicó la misionera.

La hermana Orla lleva 15 años en la zona del actual Sudán del Sur. Dice que sus alumnos desean la paz y esperan un futuro mejor. Y que éste, sin duda, comienza estudiando en un aula.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...