Miró i Ardèvol: «El eclipse de Dios no ha hecho desaparecer su luz»

"Eclipse y Resplandores de Dios en Cataluña" es el título de la tercera Conferencia Cuaresmal de la basílica de la Purísima Concepción

Eclipse y Resplandores de Dios en Cataluña. Con este tema complejo y necesario el Sr. Josep Miró y Ardèvol, miembro del Dicasterio para los laicos, la familia y la vida, y Sr. Jordi Cabanes, director Colegio Abat Oliba, han dialogado durante la tercera Conferencia Cuaresmal que se imparte a la basílica de la Purísima Concepción.

El eclipse

La ciudadanía catalana vive uno eclipse de Dios importante en la actualidad. Los templos se vacían y la media de edad sube. A pesar de que la Iglesia se ha sabido sincronizar a menudo con la ciudadanía, esta sigue viviendo una especial laicidad. Por qué? Hay tres factores importantes según el Sr. Miró i Ardèvol que son: Primeramente, las corrientes filosóficas que hay desde la ilustración. «Estas corrientes profundamente antirreligiosas y anticristianas hecho que la Iglesia reaccione de forma reactiva, pero también prepositiva«.

En segundo término, las universidades, la enseñanza y la comunicación siguen los propósitos antirreligiosos, puesto que «en muchas ocasiones la Iglesia se cierra en su templo y hace que Dios se aleje de la sociedad» explica Miró. Finalmente, el tercer factor y más importante es: «traer la Iglesia al mundo en vez de traer el mundo a la Iglesia«. Un hecho al cual el Sr. Miró i Ardèvol ha puesto mucho énfasis para poder acabar con este eclipse de Dios.

Como acabar con este eclipse?

El eclipse de Dios no ha hecho desaparecer su luz

«Es uno eclipse no completado, donde todavía seguimos viendo la luna» explicaba el Sr. Josep Miró i Ardèvol quién recitó alguna de las propuestas que él creía pertinentes para finalizar con el eclipse. «Tenemos una exigencia global y después personal: hay que comunicar Dios por el testigo. Hay una capacidad de transmitir Dios formidable a través de las homilías«.- Y es que según Miró durante las homilías se transmite la palabra de Dios con más claridad que nunca y es en aquel momento donde se tiene que intentar acercar el mensaje del Señor.

La Iglesia tiene que hablar y sobre todo tiene que hacer sentir su voz

Llegar a los católicos no practicantes

«La mitad de Cataluña se considera Católica no practicante» asegura Miró. Aquellas personas que se consideran católicas pero pisan el templo poco a menudo o casi nunca, son el público potencial a quién transmitir el mensaje de Dios según explican los dos ponentes. «Se tiene que crear una pastoral masiva donde toda la Iglesia diocesana se evoque a transmitir el mensaje de Dios, sólo de este modo conseguiremos acercar la Iglesia a aquellos católicos no practicantes» han asegurado.

Hay que expresar el mismo con un lenguaje más cercano para poder llegar a todo el mundo

Los resplandores

Todo y la oscuridad constante en que la Iglesia vive actualmente, todavía se pueden encontrar resplandores que hacen seguir adelante con la palabra de Dios. «Sólo mirando la naturaleza se puede ver el resplandor de la creación de Dios. También se pueden ver resplandores con las obras pensante en Dios como la Sagrada Familia o Santa María del Mar» -explica Miró y Ardèvol-  «En los Evangelios es donde Dios brilla con más insistencia» ha recalcado.

La concordia

Cataluña vive un momento de cambio y dificultad. Por eso la pregunta sobre que tiene que hacer la Iglesia durante este proceso de autodeterminación era casi obligada. La respuesta ha sido clara y concisa: «la Iglesia tiene que servir en el país con la concordia» ha explicado Josep Miró quién ha asegurado que: «ahora se tiene que tener capacidad de dialogar, respetar el otro y de comprender sus razones, que no significa compartirlas ni estar de acuerdo, simplemente entenderlas«.

Es tiempo de cuaresma, momento para reflexionar, de corregir los errores y encontrar los resplandores para salir del eclipse de Dios.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...