«En la sociedad lo que no se explica no existe»

El Dr. Fernando Giménez Barriocanal habla sobre 'La asistencia religiosa en los hospitales públicos' en la jornada formativa del Servicio de Asistencia Religiosa Católica Hospitalaria

La asistencia religiosa en los hospitales públicos. Con esta premisa el Secretariado Interdiocesano de Pastoral de la Salud (SIPS), juntamente la Conferencia Episcopal Tarraconense, han organizado la jornada formativa del Servicio de Asistencia Religiosa Católica Hospitalaria (SARCH). La persona indicada para dar esta ponencia ha sido el Dr. Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española.

La sala Sant Jordi del Seminario Conciliar de Barcelona se ha llenado de clérigos, religiosos y laicos pertenecientes al sector de la Salud que no se han querido perder las palabras de Giménez Barriocanal quién ha puesto especial interés en todas las leyes y convenios, tanto estatales como autonómicos, que existen para proporcionar un marco legal en los asuntos religiosos a los recintos hospitalarios.

    Por qué asistencia religiosa en los hospitales públicos?

“Este año hemos elegido esta temática porque hemos encontrado problemas a resolver o confusiones y hemos pensado que la mejor manera de resolverlos es trayendo a una persona experta a hablar de este tema” ha comentado Mn. Joan Bajo, coordinador del SIPS de la Conferencia Episcopal Tarraconense.

Convivencia Iglesia-Sido

El vicesecretario de Asuntos Económicos ha empezado con cuatro artículos concretos de cuatro leyes de los fundamentos jurídico-sociales cómo son el artículo 18 de la declaración de los Derechos Humanos, el artículo 16 de la Constitución Española, el artículo cuarto del acuerdo de Asuntos Jurídicos y el artículo 2.3 de la ley Orgánica de libertad religiosa. Estas cuatro leyes regulan el marco de convivencia entre religión y estado.

Con estas cuatro leyes se demarcan los derechos y obligaciones que puede seguir la religión en los hospitales. Según Giménez Barriocanal: “hay de haber un principio de proporcionalidad”. Según el vicesecretario, “En el caso español, la confesión más requerida es la católica, pero también los otros credos están bienvenidos para recibir asistencia. En definitiva hay más personas preparadas para llevar a cabo una asistencia católica que de antros confesiones a pesar de que también están atendidas pero en menor medida”.

La sociedad el que no se explica no existe

Con esta frase el Dr. Fernando Giménez Barriocanal ha remarcado y pedido a todos los asistentes hacer las encuestas y estadísticas que se piden por así se suban “mostrar los verdaderos datos de asistencia religiosa”. El Vicesecretario también ha pedido una cosa muy clara:

Hay que comunicar porque la Iglesia es comunicación

Giménez Barriocanal ha recalcado que “se tiene que explicar el mensaje de Dios con sencillez como lo hacían los evangelistas para poder llegar a todo el mundo con un mensaje claro. Es el mismo que con los datos, hay que fabricarlos para después explicarlos”.

El coloquio

Después de la ponencia del Dr. Fernando Giménez Barriocanal y del pequeño almuerzo que han vivido todos los asistentes en comunión se dio al coloquio. Sacerdotes, religiosos, religiosas y laico han podido hacer preguntas y comentarios al ponente sobre todas las dudas sobre las leyes y la práctica de la Pastoral de la Salud.

Dr. Fernando Giménez Barriocanal

Fernando Giménez Barriocanal es vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española desde 2005 y es presidente del Grupo COPE desde junio de 2010. Nació el 16 de diciembre de 1967 en Madrid. Está casado y es padre de cinco hijos. Es licenciado (1990) y doctor (1995) en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid.

Su vida profesional está vinculada a la Conferencia Episcopal desde el año 1992, año en qué fue nombrado secretario técnico de la Gerencia, prestando asesoramiento económico y fiscal a la CEE y las Diócesis. Fue el encargado del área de informática entre 1994 y 1999. En este tiempo, impulsó la implantación de Internet a la CEE y las diócesis españolas y representó a la Conferencia Episcopal en los encuentros de la Red Informática de la Iglesia en América Latina (RIIAL).

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...