«Dios te está invitando a soñar»

La primera jornada de Cuestiones Pastorales de Castelldaura pone el amor y la vocación personal como elementos fundamentales de la vida cristiana

En la 55 edición de las Jornadas de Cuestiones Pastorales de Castelldaura los diferentes ponentes que configuraban el programa han reflexionado sobre la Exhortación apostólica del papa Francisco «Christus vivit» y en concreto en torno al punto 112 donde el Santo Padre dice: «Antes de todo quiero decir a cada uno de la primera verdad: «Dios ama». Si ya lo habían sentido no importa, te quiero recordar: Dios te ama. No dudes nunca, más allá de lo que te pase en la vida. En cualquier circunstancia, eres infinitamente amado.»

Mn. Javier Vilanova, rector del Seminario Interdiocesano de Cataluña, ha aportado su experiencia sobre cómo ayudar a los jóvenes en el camino del discernimiento vocacional. Ha destacado que «orar y dar testimonio son los dos elementos que pueden ayudar a los jóvenes a responder a una llamada de Dios.» Y ha alentado a los presentes a no perder la esperanza porque «hay muchos jóvenes en el mundo atraídos por Jesús de Nazaret . No es una utopía, Dios es un artista». En su participación también ha recordado que «en espacios de soledad y silencio podemos ayudar a los jóvenes a encontrar a Cristo». Por ello, en primer lugar siempre hay que buscar y ofrecer estos espacios para aprender a escuchar las inspiraciones de Dios.

La vocación, una historia de amor

En la jornada de hoy también ha intervenido Lluc Buch, profesor de Antropología Teológica de la Universidad de Navarra, quien ha hablado de la vocación como don de una historia de amor y ha comenzado recordando una idea de que el Francisco transmite a los jóvenes ya todos y es que «cristo vivo y te quiere vivo.» Asimismo explicó que «la vocación nos introduce en el mundo del don». Es una historia de futuro que se nos ofrece y que cuenta conmigo para una historia que se su -refiriéndose a Dios-. Así ha explicado que como dice el Francisco «Dios te está invitando a soñar, te quiere hacer ver que el mundo contigo puede ser diferente. Eso sí, si tú no pones lo mejor de ti mismo, el mundo no será diferente. Es un reto».

La familia, primera escuela

El tercero de los ponentes de la jornada de hoy ha sido Tomas Melendo, catedrático de metafísica de la Universidad de Málaga quien ha aportado su visión de una vida dedicada a aprender a estimar poniendo la familia como primera escuela. «Los dos grandes objetivos de nuestra existencia es amar más y mejor a quien debemos amar. Amar más y mejor. Convertir en amor todo lo que tenemos, todo lo que es legítimo «porque» la felicidad es directa y proporcional al amor. La persona que ama mucho es feliz. Estamos en el mundo para aprender a amar «.

Las Jornadas han sido inauguradas por su director, Domingo Melé, quien ha resaltado la importancia de recordar el mensaje cristiano a los jóvenes desde una vertiente positiva; y por el vicario del Opus Dei en Cataluña, padre Ignasi Font, quien ha recordado que «todo, a la pastoral, acaba reconduciendo hacia la figura de Cristo».

Segunda jornada

Las jornadas continuarán mañana miércoles en Castelldaura (Premià de Dalt) en la que se continuará hablando del mensaje positivo del amor de Dios para cada uno de los que habla la Exhortación Christus vivit. Se contará con las reflexiones de Mons. Antoni Vadell, Obispo Auxiliar de Barcelona, ​​Josep Ignasi Saranyana, Profesor emérito de Historia de la Teología de la Universidad de Navarra y Mons. Salvador Cristau, Obispo Auxiliar de Terrassa.

Fuente: OPUS DEI

 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...