Cobijo para los frágiles
Entrevista realizada a el P. Carlos Cabecinhas, rector del Santuario de Fátima de Portugal

El Santuario de Fátima (Portugal) recibe anualmente más de 5 millones de peregrinos y visitantes. El 80% son portugueses, mientras que el 20% restante son mayoritariamente españoles. Si bien los santuarios son siempre lugares especiales, Fàtima lo es “como lugar de oración y de una fuerte experiencia de Dios”. Esta fue la experiencia de los videntes, hace cientos de años, “dirigida por la mano maternal de Maria, pero que hoy continúa siendo la gran experiencia que tienen los peregrinos”, asegura el rector del Santuario, el P. Carlos Cabecinhas.
¿Cómo recibís el peregrino y qué propuestas le hacéis?
El Santuario de Fàtima está organizado para responder a aquello que lleva las personas a venir, pero también busca proponer itinerarios de oración y de experiencia del lugar de acuerdo con nuestro mensaje. Tenemos un plan pastoral, un tema que guía nuestras actividades e iniciativas y determina un itinerario de oración para visitar los espacios del Santuario.
¿Cómo hacéis del Santuario un lugar de acogida de la fragilidad?
Si hay algún lugar donde se reúnen los frágiles es en los santuarios. Conscientes de esto, buscamos promover actividades para los más frágiles: recesos para enfermos y personas con discapacidad y sus familias; acogida a personas que necesitan ser escuchadas y ayudadas espiritualmente; peregrinajes para ancianos… Actualmente, estamos organizando una jornada nacional sobre los niños, la muerte y el luto. Son los más débiles quienes más desafían la cura pastoral del Santuario.
¿Cómo trabajáis con los jóvenes?
Los jóvenes siempre han tenido una fuerte presencia en Fàtima. Para ellos, tenemos propuestas concretas: reuniones, actividades, voluntariado y espacios de oración. Con el anuncio de la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa, el 2022, habrá muchos jóvenes que visitarán Fátima. Queremos que esta ocasión nos lleve a desarrollar el ministerio juvenil del Santuario. La fe cristiana católica en Portugal tiene las condiciones para mantenerse.
Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del 26 de enero