Diálogo y diversidad en proyección
Del 15 al 30 de noviembre vuelve la Muestra del Cine Espiritual con veinte películas y un documental que se proyectarán en Cataluña

Con el mes de noviembre vuelve la Mostra de Cine Espiritual, este año la 14ª edición que llega con veinte películas y un cortometraje, que pretenden profundizar en el tema de la diversidad y el diálogo. En total, hay previstas 69 proyecciones, entre los días 15 y 30 de noviembre, a salas de 12 ciudades del territorio catalán.
Se trata de «un escaparate de la diversidad religiosa, la convivencia y el diálogo interreligioso en nuestra casa», explica el director de’Afers Religiosos de la Generalitat de Catalunya, Enric Vendrell. Este destaca como con el recibimiento que ha tenido, pone de manifiesto un año más, «el éxito y la consolidación de este evento entre los principales festivales y muestras de cine en Cataluña». Entre el repertorio que se propone este año, hay películas de diferentes géneros, comedia, románticas, dramas, existenciales … y adaptadas a diferentes públicos. Uno de los principales organizadores, Mn. Peio Sánchez, destaca como esta programación cada vez más amplia «lleva el cine de las religiones y la espiritualidad al lado de las personas, una ecuación importante para entender nuestra realidad de hoy en día».
Cada año, entre los colaboradores de la Muestra está la Filmoteca de Catalunya, que una vez más se ofrece como sala de proyección. En este punto, se ofrecerá un recorrido en torno a la filmografía de Terrence Malick, uno de los directores especialistas en cine espiritual que profundiza en el sentido de la vida y cuestiones relativas entorno la existencia del ser humano.
También, los cines Verdi se suman a la Muestra . Entre las películas que se proyectaran en este cine, habrá algunas cabeceras más conocidas como: Silence de Martin Scorcece, Hasta el último Hombre de Mel Gibson, Un saco de canicas de Christian Duguay, etc. Algunas de la propuesta tratan temas de especial actualidad, como: Caballos de Diós (Navil Ayouch) sobre la radicalización de unos jóvenes musulmanes o el documental Marea Humana (Ai Weiwei) en torno a la problemática de los refugiados.
Por otra parte, otras salas de Cataluña emitirán películas como El Hijo de Saul (Lazslo Nemes), sobre el mal al exterminio nazi, Lo que de verdad importa (Paco Arango) o Storm Letter of fire (Denis Bots).
Haz click en la programación.