Conoce la Catedral de Barcelona
Los días 2 y 3 de mayo la Facultad Antonio Gaudí de Historia, Arqueología y Artes Cristianas organiza unas jornadas dedicadas a descubrir los antecedentes de la catedral gótica

Jueves 2 y viernes 3 de mayo, la Facultad Antoni Gaudí de Historia, Arqueología y Artes Cristianas (FHEAG), integrada al Ateneo Universitario Sant Pacià (AUSP), organiza unas jornadas dedicadas a la Catedral de Barcelona. Así, se pretende profundizar en los antecedentes de la catedral gótica de hoy a través de investigaciones sobre su patrimonio arquitectónico, artístico, archivístico y arqueológico. La asistencia a las jornadas, que tendrán lugar a la FHEAG es libre, pero hay que inscribirse.
La respuesta a 3 preguntas
La IV Jornada: La Basílica de la Santa Cruz y Santa Eulàlia de Barcelona: la catedral antes de la catedral se centrará en responder tres preguntas. Primeramente, qué sabemos hasta ahora de los antecedentes de la catedral gótica. De lo contrario, qué investigaciones se están llevando a cabo para investigarlo. Así, finalmente, cómo se conjuga la investigación en divulgación y conservación del patrimonio. Para hacerlo contará con investigadores de seis universidades o instituciones diferentes. Por ejemplo, la Dra. Francesca Español (UB), Dra. Julia Beltrán de Heredia (Facultad Antonio Gaudí – AUSP), Dr. Jesús Alturo (UAB) o Dr. Gerardo Boto (UdG) (el resto de nombres se encuentran en el programa de la Jornada).
La colección más importante
Según las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo hasta ahora, en el subsuelo de la catedral gótica habría los vestigios de la catedral románica e incluso los restos de un baptisterio paleocristiano. Por un lado, durante las jornadas se pondrá de relieve lo que se ha investigado hasta ahora. Por la otra, se mostrarán los primeros datos de un estudio de georadar en el subsuelo de la catedral que aportará nuevas pistas para la investigación. También, el estudio de los elementos que hay en la catedral que son anteriores a la catedral misma, aprovechados de la época tardoantigua. Siguiendo con el legado artístico y arqueológico, también habrá lugar para el arte y el patrimonio inmaterial a través del estudio del Santo Sepulcro de la Catedral.
El archivo de la Catedral de Barcelona será uno de los ejes de la jornada. El fondo que conserva representa la colección documental medieval más importante de la ciudad, y durante las ponencias se explicará quiénes eran los encargados de la producción de libros antes y durante la edad media, qué producían y para quién. Parte de este fondo, concretamente la colección de pergaminos del siglo XII, está empezando a ser estudiada y transcrita por un equipo de investigadores que ya ha empezado la investigación. Por último, se presentará la propuesta patrimonial de la Catedral de Barcelona, repensada recentment.la Facultado Antoni GaudíLa Facultado Antonio Gaudí de Historia, Arqueología y Artes cristianas (FHEAG)es una institución universitaria fundada el octubre de 2014 dedicada al estudio de la historia, la arqueología y el patrimonio cultural y artístico de cultura cristiana. Actualmente se imparte el Grado de “Historia, Arqueología y Artes cristianas” y dos másteres, uno de “Historia y Patrimonio Cultural de la Iglesia” y uno de conjunto con la Universitat de Barcelona de “Patrimonio Musical Litúrgico”, en colaboración con el Conservatorio del Liceo y el ESMUC. La Facultad Antonio Gaudí forma parte del Ateneo Universitario Santo Pacià.
Fuente: Departamento de Comunicación de la Facultad Antoni Gaudí