Comentario de cine espiritual para Domingo de Ramos: «Nomadland»

Película nominada a los Oscar sobre los descartados y cómo «el sufrimiento puede abrir un camino hacia la esperanza»

Esta semana, previa a la Semana Santa, el crítico de cine espiritual Mn. Peio Sánchez, propone una película con un mensaje en acorde al Domingo de Ramos. Concretamente según el crítico transmite como «el sufrimiento puede abrir un camino hacia la esperanza». Se trata de Nomadland, estrenada recientemente en los cines y nominada al Festival de los Globos de Oro y de Oscar. 

El relato se basa en la novela homónima escrita por la americana Jessica Bruder, que la directora cinematográfica Chloé Zhao ha llevado a la gran pantalla con éxito. La actriz protagonista, reconocida por su carrera en el mundo del cine, es Frances McDormand. La actriz americana ha sido galardonada con muchos premios, en varias ediciones de festivales de cine y, de hecho, el cine espiritual ya la destacó en Tres anuncios en las afueras. 

Sinopsis

Una mujer, después de perder el marido y el trabajo en plena recesión de la crisis económica del 2008, inicia un viaje. Será un recorrido hacia el Oeste americano, a lo largo del cual vivirá como una nómada en su caravana. Después del colapso económico que afecta también su zona rural de Nevada, Fern, sube a su camioneta y se pone camino hacia una vida fuera de la sociedad convencional. Es decir, empieza una aventura como nómada moderna.

Existencia y superación de los descartados

El medio The Hollywood Reporter expone como la película consigue transmitir «un retrato único sobre la existencia de los marginados». En esta línea, Mn. Sánchez insiste también como, a través de la trama, la protagonista va coincidiendo con varios personajes todos ellos víctimas de esta «sociedad que descarta». «Son ejemplos de superación, que cada día todo y la situación se levantan y se lanzan al camino para encontrar la felicidad», afirma el crítico. 

Así, la película subraya la «resistencia del ser humano, una llama que nadie ni ninguna situación puede apagar del todo». Precisamente, la protagonista, según indica el crítico de cine espiritual, «es el icono de la trascendencia que coloca el espectador en un camino que indica la trascendencia, desde la pobreza hacia la esperanza».

En conclusión, tal como afirma la revista Fotogramas, «Zhao y Frances McDormand, a la cumbre de su arte, construyen un retrato ficcional cargado de entereza y sensibilidad. (…) retrata una vida nómada pero no es una película nómada (…) nunca pierde el norte».

 

 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...