Cine espiritual: Películas en familia para vacaciones (II)

El crítico de cine espiritual presenta: 'Cazadores de Brujas' y 'Milagro azul' sobre como con la unión entre diferentes multiplica las posibilidades

Esta semana el crítico de cine espiritual, Peio Sánchez, continúa con las películas dirigidas especialmente al público familiar. En este caso, nos presenta dos historias que muestran cómo, con la unión entre diferentes, las posibilidades se multiplican y siempre obtiene grandes frutos. Estas dos películas son: Milagro Azul y Cazadores de Brujas.

Milagro Azul (Netflix)

Inspirada en una historia real se presenta Milagro Azul, del director mexicano Julio Quintana y co-protagonizada por el reconocido actor estadounidense Denis Quaid. Con tono de comedia, relata la historia sobre un centro de menores que se apuntará a una competición de pesca para poder pagar unas deudas económicos que podrían hacer cerrar el orfanato.

El responsable del orfanato, viendo sus conocimientos escasos sobre el mundo de la pesca convence un veterano y especializado pescador, apartado del mundo de la competición. A pesar de su carácter seco y grosero, la motivación y la alegría de los jóvenes del centro de menores acabará endulzando el pescador experimentado.

Entre las críticas de cine se destaca el tono tierno del filme que convence al espectador y le cautiva hasta el final. En el sentido más espiritual, Mn. Peio destaca la fusión de dos factores clave: la sabiduría del pescador y la ilusión de los jóvenes. «Los dos elementos crean el equipo perfecto marcado por el optimismo, que da paso a las oportunidades para abrirse al futuro. Hay que darse una oportunidad para mirarse en el futuro».

Cazadores de Brujas

La segunda película, y cuarta de la lista de este verano 2021 es Cazadores de brujas. Dirigida por el director servi Raskin Mijovic, cuenta la historia de una amistad entre un niño y una niña que relata una trama de superación e ilusión.

Un niño de diez años,Jovan, nacido con una parálisis cerebral, vive en su mundo imaginario donde es un superhéroe sin ningún tipo de discapacidad. Esta vida alejado de su familia y compañeros de escuela que conoce una niña. La niña está sufriendo la separación de sus padres, y el Jovan como Héroe le ayudará intentando que su padre lo deje con la nueva novia, a quien los dos nas ven como una bruja.

El crítico de cine destaca, una vez más, como la fuerza del Jovan y de la Miliki se suma superando los retos que los detiene. Precisamente el niño, a pesar de la parálisis consiguiera olvidarse de aquellos impedimentos físicos que a menudo lo dejaban apartado. Mn. Peio, aparte de toques de humor y de una gran producción y puesta en escena, destaca como «a pesar de las debilidades que tienen los dos niños hacen un equipo demostrando que todo puede tener una salida».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...