Rodríguez-Ponga: «Compartimos visión sobre el papel de la religión y la cultura en una Europa social»
Entrevista a Rafael Rodríguez-Ponga, rector de la UAO CEU que ha firmado un convenio con COMECE para abrir campos de cooperación para el desarrollo de proyectos de formación, programas y actividades

La Universidad Abad Oliba (UAO) CEU y la Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) han firmado un convenio de colaboración que permitirá abrir campos de cooperación para el desarrollo de proyectos de formación, programas y actividades. Este acuerdo contempla la posibilidad que algunos estudiantes y profesores hagan visitas o estancias académicas en la sede de COMECE, en Bruselas. «La perspectiva que aporta la organización que aglutina los obispos de la UE es una muy buena manera de acercarse a la realidad europea», afirma el Dr. Rafael Rodríguez-Ponga, rector de la UAO CEU.
Qué supone este convenio?
El acuerdo nos arrecia en aquello que somos. Incide en el humanismo cristiano que nos inspira; es decir, una catolicidad, además, concretada en unos principios humanísticos que son a la vez en la raíz de Europa. Con el establecimiento de este vínculo abrimos las puertas a profundizar en unas relaciones naturales como las que tenemos con la Iglesia en Barcelona. También sentimos como un reconocimiento el hecho que COMECE haya confiado en nosotros como universidad.
Qué sintonía hay entre la COMECE y la UE, en materia religiosa?
Compartimos visión sobre el papel de la religión y la cultura en una Europa social y de los derechos. Europa tiene retos en materias como la vida, las migraciones y el diálogo intercultural, el clima, las desigualdades sociales o el respecto a las libertades religiosa y de educación.
Qué proyectos está previsto que hagan conjuntamente?
Parte de la filosofía del acuerdo es poner al servicio de COMECE materiales o resultados de nuestra actividad científica en ámbitos de interés común. En este sentido, se hace referencia a algunos en que hemos trabajado los últimos años: transformación digital, visión medioambiental desde el magisterio del Papa Francisco, libertad religiosa en la UE, migración y asilo, protección de datos o el papel de las personas mayores en medio del cambio demográfico y la digitalización.
Entrevista realizada por Òscar Bardají Martín para el Full Dominical del 22 de agosto.