Cine espiritual: «El creyente» (La prière)
Se estrena una producción francesa galardonada en los festivales de cine sobre la transformación y el acompañamiento en la fe

Este mes de junio llega a los cines «El creyente» (La Prière). Se trata de una producción francesa dirigida por el cineasta Cédric Kahn, que se ha estrenado con éxito en Francia. La película se centra en el tema de la drogadicción y la superación de esta enfermedad, gracias al acompañamiento y la fe.
Sinopsis
Se cuenta la historia de un joven de 22 años, Thomas, decide que es el momento de dejar su adicción a las drogas. Para ello, decide apartarse a una comunidad religiosa aislada en una montaña, en los Alpes. Esta congregación se dedica al acompañamiento espiritual de los drogadictos. De hecho, todos los que llegan siguen un método divino para curarse de su dependencia: La oración.
Por parte de Thomas, será un lugar donde descubrirá la sencillez, el amor, la amistad, la paz. Sin embargo, tendrá que luchar con sus demonios interiores, con su rechazo inicial y con la presencia de Sybille, una joven que la enamorará.
Éxito en las salas
La crítica ha felicitado esta producción, sobre todo la dirección de Cédric Kahn que «vuelve de forma sólida y directa con este estudio emotivo pero nada sensiblero». De este modo, la puesta en escena del papel protagonista, interpretado por Anthony Bajon, galardonada en el Festival de Berlín (Mejor Actor), nominada a mejor actor revelación en los Premios César.
Un cambio espiritual
Por otra parte, el cine espiritual destaca el cambio que experimenta el personaje protagonista, el que se consigue gracias al acompañamiento de una comunidad. Según explica Mn. Peio Sánchez, se presenta esta situación que conlleva «un tiempo de cambio durante el cual la naturaleza, el hacer de convivir con la comunidad y la oración lo llevarán a una transformación». «Factores que lo llevarán hacia la llamada a la vocación del sacerdocio». Es decir, «un éxito en Francia y presenta como los jóvenes pueden recibir una buena noticia en medio de las dificultades», añade el crítico ».