Celebrando la festividad de Pere Tarrés
Sant Vicenç de Sarriá se ha llenado con representantes de diferentes comunidades que han querido conmemorar con una Eucaristía la memoria del Beato
Pere Tarrés, un ejemplo de trabajo profesional y apostolado intenso y fecundo en los tres campos importantes de su vida: la medicina, el liderazgo de jóvenes cristianos y el sacerdocio. Es, pues, el 30 de mayo un día que se procede para celebrar su fiesta litúrgica como Beato. Una celebración que ha llenado Sant Vicenç de Sarriá, donde se conserva su sepulcro, y han venido representantes de diferentes comunidades. Médicos Católicos, OBA, Cáritas Diocesana, Fundación Pere Tarrés, Seminario de Barcelona, y la Federación de Cristianos de Cataluña no han querido fallar. Todos ellos unidos en la plegaria, en los gozos y en el beso a la reliquia. Una celebración presidida por Mn. Pere Montagut, nuevo vicepostulador de la causa de canonización de Mn. Pere Tarrés.
Tres aspectos de su santidad
Así pues, en la homilía se remarcaron los aspectos que pueden convertir al Beato en un modelo de vida cristiana por toda la Iglesia. Y es que, si en el proceso de Beatificación la mirada estaba puesta en la persona, los escritos y la vida, ahora la focalización irá encaminada hacia los aspectos de su espiritualidad.
Siguiendo este esquema, se siguieron tres aspectos de su santidad concretos. En primer lugar, Montagut remarcó la capacidad “de aprender la dinámica espiritual del apostolado”. El apostolado, alejado del proselitismo, contiene un gozo secreto que el Beato Pere Tarrés cultivó con mucha cura. “Saber que Jesús está cerca en todo momento, gastar la vida por Él y por los hermanos como inversión ventajosa y honor grande y, el más importante, saber que se anda en la posesión de Cristo”, explicaba en la homilía.
«Dios construye el Reino con nuestras manos»
Además, como segundo aspecto que el presbítero remarcó fue “encontrar apoyo de la verdadera alegría”. Dice san Pablo (Col 1,24), “Estoy contento de sufrir por vosotros”. A partir de esta afirmación, el sacerdote tiró una pregunta a los presentes: “No es este cántico nuevo que Dios inspira en quienes quieren hacer su voluntad?”. Justo es decir que Pere Tarrés no “abdicó del Espíritu que lo ungió y envió”. Esto lo llevó a vivir de la certeza que “podía estar siempre alegre, es decir, bendiciendo y dando gracias”. Siguiendo este hilo, es necesario que la tristeza momentánea “no oscurezca la seguridad permanente que nos sostiene”, concretaba Montagut.
Ya, como tercer punto, se giró en torno a la siguiente frase “rogáis al amo de los sembrados que envíe más segadores”. Un mensaje de esperanza, puesto que “vivimos anclados en esta verdad: sin haberlo visto, lo queremos”. Es, precisamente, en los trabajos por el Evangelio y en el combate de la vida interior para ser instrumentos dignos de Cristo. “Sí a trabajar para Dios”. Y, con todo, “el reinado de Cristo, Dios lo construye con nuestras manos”.
Qué es OBA?
El OBA, Obra Benéfica Asistencial, también ha conmemorado el día de su fundador. Así, se celebró la Eucaristía en las residencia “La Inmaculada” y “Sol ponent”, de san Andreu de la Barca. Una ofrenda floral fue la que culminó el acto. Y, ¿cuál es el objetivo del OBA? Atender los centros asistenciales para niños que sufren carencias familiares.