CECAS celebra «la experiencia de 30 años de servicio»

La fundación organiza en el marco de las jornadas anuales la celebración del largo recorrido realizado, con una mirada hacia el futuro

La experiencia de 30 años al servicio de las adicciones. Con este lema se han enmarcado las jornadas anuales del Centro Catalán de Solidaritat (CECAS) y la celebración del trigésimo aniversario de la entidad, que debía realizarse el año pasado pero se pospuso el año pasado por la situación de pandemia. Reunidos en el Palau Macaya se ha podido celebrar los treinta años de la fundación privada CECAS fundada el 1991 dedicada a la atención de personas con problemas de drogodependencia, especialmente aquellas que se encuentran en situación de exclusión social. Nació como iniciativa de las Cáritas Cataluña y la Conferencia Episcopal Tarraconense y con el apoyo de la Unió de Religiosos de Catalunya y de la orden de San Juan de Dios

El arzobispo de Barcelona, Card. Joan Josep Omella, que es su presidente, no ha podido asistir al acto, pero en su representación ha comparecido el obispo auxiliar Mons. Javier Vilanova. Éste ha destacado «el espectacular trabajo y dedicación» de todos los que colaboran con CECAS, «haciendo red». Ha destacado la importante labor de la fundación, que «mira y escucha a la persona ayudándola a creer en sí mismo», para salirse de sí mismo y superarse. Tal y como ha dicho Vilanova, «éste es un ejercicio de proximidad, para entender sus necesidades, y es ésta la misión del cristiano». «Es impresionante el trabajo que realiza y las diócesis le acompañamos, y caminamos a su lado como ejemplo de ese camino sinodal al que nos invita el papa Francisco», ha añadido.

Satisfacción e ilusión por continuar

En este aniversario se ha estrenado el director general de CECAS, Ferran Solé, quien desde hace dos meses ha tomado el relevo de Cèlia Palacin. «Ojalá no tuvieran que celebrar tantos cumpleaños, porque supondría que el mal ha terminado», explica Solé. Asegura que por parte de toda la entidad «hay mucha satisfacción de ver cómo se ha evolucionado desde los inicios y al mismo tiempo se muestran ilusionados por seguir dando respuesta a las demandas que hay para que las situaciones vayan menguando».

Solé ha presentado la mesa de bienvenida, donde entre los invitados, destacaba el vicepresidente de CECAS, Ramon Tous, quien ha hecho una panorámica de todos estos años. Ha dedicado un reconocimiento a todos los involucrados en el proyecto desde sus inicios, mencionando especialmente a Pilar Maia, fundadora de CECAS y ex vicepresidenta. También ha hecho una mención especial para los voluntarios, «el corazón y el alma que hacen posible el cuidado y sanación de las personas». Tous se ha mostrado alentado por el camino realizado y por las angustias y retos vencidos. «Lo hemos superado, estamos aquí y ahora –exponía–. Podemos ser decisivos, con paz, libertad y con una mirada atenta que nos hace sensibles y esforzados con el proyecto. Con el contexto de humanismo cristiano que nos invita a salir al encuentro de quienes están lejos».

Colaboración con la administración pública

Entre los parlamentos iniciales también han intervenido, de la directora general de Acción Cívica y Comunitaria de la Generalitat de Catalunya, Cesca Domènech; la Directora de servicios de envejecimiento y cuidados del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Pilar Solanés, así como la gerente del Consorcio Servicios Sociales de Barcelona, ​​Àngels Canals.

Las representantes de la administración han felicitado la labor de la fundación. Domènech ha destacado la «necesaria colaboración» de entidades como CECAS. «Entidades comprometidas con la sociedad para evitar el aislamiento de las personas, con una acción comunitaria que cuida de la gente, haciendo red y facilitando recursos para que aquellos que lo necesitan se sientan integrados y queridos».

Por su parte, Solanés representante ha agradecido este 30 años, también un motivo de celebración por el Ayuntamiento que cuenta con la colaboración de la fundación y ha asegurado que si «la atención a las drogodependencias forma parte en el sistema público es en parte gracias a CECAS».

Profundizando en el pasado, presente y futuro

Partiendo de estos 30 años, la jornada se ha dividido en tres ponencias, repasando el pasado, el presente y el futuro en el que se enmarca el Centro Catalán de Solidaridad de Cataluña. El subdirector general de drogodependencias de la Generalitat, Joan Colom, tiene una exposición sobre el Pasado, presente y futuro de las drogodependencias en Cataluña. Éste ha situado la problemática desde sus inicios marcando diferentes puntos en la evolución a lo largo de los años, desde 1988, en que aparecía como el segundo gran problema a nivel de todo el estado español, hasta la actualidad, en que la problemática continúa, pero ha hecho un importante bajón gracias a la actuación de prevención y asistencia. 

Colom ha dibujado un mapa sobre los perfiles actuales, con las políticas y la red de actuación, y ha alertado sobre el alcohol, la droga más consumida y causante de grandes riesgos, no sólo a quienes la consumen, sino también a terceros. Ha expresado la intención, por parte de la administración, de que la nueva ley se mantenga actualizada con nuevos mecanismos de abordaje de la prevención, asistencia y vigilancia de las adicciones, como la creación del Observatorio Catalán de Drogas y Adicciones Comportamentales.

En las siguientes ponencias, Xavier Marcet ha tomado la palabra presentando ¿Y después de la Covid-19 qué? Marcet, consultor de estrategia, innovación y transformación de organizaciones ha presentado qué se pide y cómo se adapta la organización a la nueva situación de pandemia. Finalmente, por la tarde se ha hecho la tercera ponencia, ha corrido a cargo de Claustre Ventura, Joan Ramon Farré y Llorenç Madorran. Los tres, trabajadores de la fundación, han expuesto 30 años de trabajo educativo y terapéutico de CECAS, repasando los rasgos más relevantes en la configuración de los servicios y proyectos de la fundación.

 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...