Cáritas inaugura un nuevo punto de acogida en Cornellà de Llobregat

El centro dará respuesta a 6870 personas, que viven en las ciudades de Hospitalet de Llobregat y Cornellà de Llobregat, así como el distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona, el barrio de Les Planes de Sant Joan d’Espí y Can Vidalet d’Esplugues de Llobregat

Fotografías: Ramon Ripoll i Càritas Barcelona

En presencia de Mons. Javier Vilanova, obispo auxiliar del  Arzobispado de Barcelona y de la concejala Joana Piñero, tenienta de alcalde de Políticas Sociales,  Igualdad y Salud del Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat, Cáritas Diocesana de Barcelona ha  inaugurado un nuevo espacio de acogida y acompañamiento social en Cornellà de  Llobregat. 

El espacio, que está situado en la Parroquia de Sant Ildefons de Cornellà, dará respuesta 6870  personas que viven en la Zona Pastoral 4, y que agrupa las ciudades de Hospitalet de Llobregat  y Cornellà de Llobregat, así como el distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona, el barrio de Les Planes  de Sant Joan d’Espí y Can Vidalet d’Esplugues de Llobregat.

Durante la inauguración del espacio, Maria Amor, responsable de la Zona Pastoral 4, ha explicado  que este será un centro abierto a la comunidad ya las necesidades sociales de los barrios y ciudades  de su alrededor. «Somos un espacio multifuncional, de diseño austero y digno, en el que  las personas podrán sentirse escuchadas y acompañadas. Los espacios se convierten en  lugares de vida y de relación y hay que facilitar estos espacios de encuentro y confianza»,  ha afirmado Amor.

La responsable de la Zona Pastoral 4 ha detallado algunas de las actividades que ofrecerá este centro,  destacando las acogidas individuales y grupales, los refuerzos escolares y los cursos de  lengua. También ha avanzado que en breve se ofrecerá un servicio de lavandería para  aquellas personas que no disponen de lavadora o secadora, y que se está trabajando para  organizar una sala de informática, que dé respuesta a la brecha digital que sufren muchas  familias en situación de vulnerabilidad.

Maria Amor ha querido cerrar su intervención agradeciendo el trabajo de coordinación con los  arciprestazgos y parroquias de la Zona Pastoral 4, y ha destacado la labor de las 213 personas  voluntarias. «Sin ellas, todo esto no sería posible», ha concluido. 

La realidad social de la Zona Pastoral 4 

Seguidamente, el director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Salvador Busquets, ha querido  profundizar en el contexto social de la Zona Pastoral 4 y en los retos que Cáritas tiene en ese  territorio. Busquets ha explicado que este nuevo espacio dará a respuesta a 2.848 hogares,  en los que viven 6.870 personas. El director de Cáritas ha advertido que entre enero y

septiembre de 2022 han aumentado un 20,5% los hogares atendidos en la Zona Pastoral  4, con relación al mismo período del año anterior. «La subida del precio de la vida, así  como la imposibilidad de acceder a alquileres asequibles, está situando a muchas familias  al límite», ha advertido. 

En este aspecto, Busquets ha detallado que más de la mitad de las familias de la Zona Pastoral  4 viven en un hogar inseguro (agrupa a las personas que viven de realquiler, sin contrato  o con la amenaza de desahucio, entre otros). De estas, ha querido hacer énfasis en las  que viven en habitaciones de realquiler (1.028 hogares), ya que muchas tienen niños a  cargo, se ven obligadas a compartir vivienda con desconocidos y no disponen de espacios  de intimidad. Asimismo, también ha querido destacar la situación laboral de estas personas,  afirmando que un 78,6% de las que se encuentran en edad laboral no tienen trabajo, y que  un 21,4%, a pesar de tener trabajo (siempre temporal o precario), no llegan a fin de mes. 

En el caso de la ciudad de Cornellà, Cáritas ha destacado que en enero-septiembre se  han atendido 349 hogares (713 personas), un 7% más que el mismo período de 2021. De  estos, un 36% de hogares son nuevos (nunca habían sido atendidos por Cáritas o hacía años que no pedían ayuda), destacando el crecimiento del 23% de parejas con hijos. En cuanto a las ayudas que  Cáritas presta a la ciudad, han aumentado un 45% las relacionadas con alimentación, a las que se han  destinado 31.000€ entre enero y septiembre.

En este difícil contexto, el director de Cáritas Barcelona ha puesto de manifiesto que todavía  hay muchas personas que quedan excluidas del sistema, atrapadas en la pobreza, y que  no basta con atender las necesidades más inmediatas, sino que es necesario ayudar a pasar de la  exclusión a la integración en la comunidad. Por ello, el director ha pedido la colaboración de todos  los actores implicados. «Es necesario que Cáritas, parroquias, entidades sociales,  administraciones públicas y comunidad trabajemos juntos por el bien común. Si lo  logramos, estoy convencido de que podremos mejorar la vida de tantas y tantas personas  que a diario llaman a nuestra puerta buscando una vida mejor», ha concluido.

Al finalizar los parlamentos, Mons. Javier Vilanova, obispo auxiliar del Arzobispado de Barcelona, ha  procedido a bendecir el nuevo espacio.

Fuente y fotografías: Cáritas Diocesana de Barcelona

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...