Card. Omella: «El pasado ilumina el presente»
El Ateneo Universitario Sant Pacià inviste como doctores Honoris causa al Prefecto del Archivo Secreto del Vaticano y a la directora de la revista Urgellia
El Ateneo Universitario Santo Pacià ha conferido el doctorado Honoris causa a los profesores: Mons. Dr. Sergio B. Pagano y Dra. Carme Batlle y Gallart. El Gran Canciller del Ateneo, el arzobispo de Barcelona, Card. Juan José Omella, ha presidido el acto solemne de investidura, que ha tenido lugar en el aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona. Sentados en la mesa presidencial, destacaban los nuevos doctores, juntamente, con el rector del Ateneo, el Dr. Armand Puig y los diferentes representantes de la institución académica.
El arzobispo ha abierto el acto dando la palabra al Secretario general del Ateneo Universitario Sant Pacià, Dr. Miquel Ramón Fuentes, que ha leído el acta del nombramiento de Doctorado Honoris causa otorgado a. Mons. Sergio Pagano y a la Dra. Carme Batlle y Gallart.
«Documentando la Iglesia»
A continuación, Dr. Ramon Corts y Blay ha intervenido, como padrino del doctor Mons. Sergio Pagano. Durante su intervención, Corts ha elogiado y destacado la trayectoria del obispo, Prefecto del Archivo Secreto del Vaticano, que supone «uno de los centros de investigación histórica más importantes del mundo». Un archivo que ha dado a conocer un gran fondo documental de la historia de la civilización y que hace poco anunció que abriría los archivos relativos al pontificado de Pío XII el 2 de marzo de 2020.
El Dr. Corts, refiriéndose a Mons. Pagano y haciendo suyas las palabras del Santo Padre ha dicho: «Dios da a todos los cristianos la gracia de escribir una historia del bien en la vida de sus hermanos». «Gracias por vuestro trabajo a favor de la historia de la Iglesia, de la cultura, en última instancia, de la persona humana», ha dicho.
El Prefecto del Archivo Secreto del Vaticano, Mons. Pagano, ha asegurado que desde su punto de vista: «siempre que se hable de cultura en la televisión, en la radio, en los diarios… en nuestro tiempo, estaremos en retorno hacia la culturización, y si producimos analfabetismo, vamos en contra de este camino».
La parroquia, «donde el cristiano cobra sentido»
Después del acto de investidura de Mons. Pagano, el Dr. Josep M. Martí Bonet ha pronunciado el reconocimiento de Carme Batlle, actual directora de la revista Urgellia, de la Seu d’Urgell. «Nosotros, los archiveros, – exponía Martí Bonet- consideramos que forma parte de esta familia tan nuestra. Que tiene cura y gestión de los escritos del país, de nuestro pueblo y de nuestra Iglesia». En esta línea ha destacado su currículum anchísimo, con más de 200 estudios y libros. «Una actividad centrada en la edad mediana y especializada en los cascos urbanos y parroquiales, sobre todo, de Barcelona y la Seu d’Urgell». «Ha contribuido a la difusión de nuestra historia», ha destacado.
Ha hecho énfasis en el interés de Carme Batlle «en nuestra gente y, sobre todo, en la parroquia». «Es fundamental para entender nuestra historia», aseguraba. Puesto que, «la parroquia ha sido factor aglutinador de las personas, marcando las fiestas y actividades populares, haciendo vivir la vida íntima de la Iglesia en cada territorio» – continuaba-. «A la parroquia el cristiano cobra su sentido con su participación en la comunidad de los creyentes y haciendo, así, patentiza su misión», ha añadido.
Por su parte, la Dr. Carme Batlle ha expresado la «profunda impresión de encontrarse en este marco tan grandioso» en un momento del acabado de su carrera y la importancia de su paso por la revista Urgellia. Ha reconocido este distintivo como un «punto final de un largo camino dedicado a la investigación histórica de la Cataluña Medieval». A continuación ha expuesto su disertación sobre la Aljama la comunidad Judía.
Elementos de la investidura
Los nuevos doctores, durante el acto, después del parlamento de sus padrinos, Dr. Ramon Corts y el Dr. Josep Mn. Martí Bonet, han procedido al acto de investidura. Así, han recibido en manos del Cardenal Omella la birreta, «como distintivo del magisterio», para Mons. Pagano, roja y para la Sra. Alcalde azul. También se los ha dado el anillo, «como emblema del privilegio de firmar y sellar los dictámenes»; los guantes blancos, «símbolo de la pureza y distinción de la categoría»; y un abrazo fraternal «de quienes se honoran y se congratulan de ser vuestros hermanos y compañeros».
Mundo y cultura
El rector del Ateneo ha destacado la importancia de la tarea de los dos nuevos doctores, sobre la investigación histórica. Ha destacado «la unidad al servicio de la verdad» que se abstrae de la Veritatis Gaudium. Desde el Ateneo, ha destacado la importancia de conectar el mundo y la cultura para poder entrar y bajar a la arena del diálogo y del intercambio. En este marco, «las ciencias eclesiásticas podrán crear nuevos paradigmas y nuevos relatos de espíritu en salida».
De los archivos al aprecio hacia la Iglesia
Finalmente, el cardenal Omella ha felicitado a los dos nuevos doctores, «muy vinculados a los archivos». «Que importante es conocer el pasado y todo lo que ha configurado nuestra historia! – ha destacado-. Porque el «pasado ilumina el presente y nos proyecta hacia el futuro». En esta línea, ha agradecido el «trabajo silencioso pero iluminador para conocer la vida de la Iglesia y de la sociedad». «Los archivos nos hacen conocer a nosotros mismos y a querer nuestra historia para después poder servir mejor a la sociedad y la Iglesia».