Card. Aguiar: «El camino para la comunión es la sinodalidad»

El Arzobispo Primado de México propone la renovación del método de evangelización a través de la sinodalidad en el segundo día de las jornadas «Parroquias al servicio de la evangelización»

Fotografías: Ramon Ripoll

El segundo día de jornadas de reflexión «Parroquias al servicio de la evangelización» ha servido para completar las palabras inaugurales pronunciadas por el  mismo Arzobispo Primado de México, el cardenal Carlos Aguiar Retes, sobre la nueva evangelización llevada a cabo desde la sinodalidad y la comunión. Las jornadas llegan a su ecuador compartiendo experiencias concretas de organización pastoral que responden a la misión evangelizadora de la Iglesia, a la que nos llama el papa Francisco ante el escenario actual que nos rodea.

La introducción del segundo día de jornada la ha llevado a cabo el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Sergi Gordo, que ha reiterado que “Tenemos que caminar juntos, por eso estamos aquí. También nos viene bien aprender unos de otros”. Seguidamente, el cardenal Aguiar ha contestado las preguntas del día anterior sobre la evangelización de los jóvenes, un tema difícil sobre la mesa. “Cuando transmitimos la fe muchas veces nos quedamos en el concepto –por ejemplo cuantos ministerios o sacramentos hay- en cambio, lo que deberíamos hacer es empezar por la historia de la salvación” argumentaba el cardenal. Asimismo proseguía “tenemos que trabajar en comunión, algo verdaderamente difícil. La nueva evangelización pide solamente renovar su método. Antes con las instituciones, la familia o la escuela bastaba, ahora en cambio, se necesita un nuevo método, este es la sinodalidad” aseguraba el Arzobispo Primado de México.

El camino hacia la comunión

“La libertad no se consigue con autonomía, sino dándose a los demás” indicaba el cardenal Aguiar. “La comunión es lo que nos hace amar pero al mismo tiempo es lo más difícil de hacer humanamente” explicaba. De este modo explicó las propuestas que tiene en México donde quiere que los sacerdotes no vivan solos si no en comunidad. “La soledad es lo que lleva a las defecciones como el alcohol, la codicia o la sexualidad” relataba el cardenal, “en cambio, en comunidad nos defendemos, nos fortalecemos, nos damos la mano y somos discípulos”. Es muy difícil, según relata el arzobispo, llegar a la comunión de la comunidad y contemplar al otro como un regalo pero, “ayudando al otro con su carga y dejarme ayudar cuando yo no puedo con la mía se llega a la comunión” y ese es el camino a seguir.

Una evangelización emisora y receptora

Por tanto, según el cardenal Carlos Aguiar, “El camino para la comunión es la sinodalidad”. «El mundo en el que vivimos y que estamos llamados a amar y servir también en sus contradicciones, exige de la Iglesia el fortalecimiento de las sinergias en todos los ámbitos de su misión» asegura el papa Francisco. Para llegar a esto ya no se puede esperar que el pueblo fiel sea solo receptor de las acciones de evangelización, “se tiene que abrir la mentalidad” indica el cardenal Aguiar.

«Una iglesia sinodal es una iglesia de la escucha recíproca donde ambas partes tienen que aprender» proseguía el papa Francisco. Por eso, el Arzobispo Primado de México pide dejar atrás la Iglesia jerárquica y pasar a ser “una iglesia circular con el mismo piso para todos”. Así, desde ese mismo nivel se podrá entablar un diálogo con los jóvenes. “Si no nos ponemos en el nivel de los jóvenes no nos van a escuchar”.

Recupera las jornadas de reflexión «Parroquias al servicio de la evangelización»

18.02.2020 por la mañana:  «Parroquias al servicio de la evangelización»

18.02.2020 por la tarde:  «Parroquias al servicio de la evangelización»

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...