Card. Aguiar: «Hay que ver el cambio de época como una oportunidad para la evangelización»

El arzobispo primado de México inaugura las jornadas de reflexión "Parroquias al servicio de la evangelización" dibujando el contexto y los retos para la Iglesia de hoy

Este lunes, 17 de febrero, han comenzado las jornadas de reflexión: «Parroquias al servicio de la evangelización». Durante tres días se llevarán a cabo varias conferencias para conocer experiencias concretas sobre la organización pastoral, que responden a la misión evangelizadora de la Iglesia a la que nos llama el papa Francisco ante el escenario actual que nos rodea.

La sesión inaugural, presidida por el arzobispo de Barcelona, ​​Card. Juan José Omella, ha ido a cargo del Arzobispo Primado de México, el cardenal Carlos Aguiar Retes. A partir de su experiencia con la pastoral latinoamericana, ha expuesto como «el cambio de época puede ser una oportunidad ante la evangelización». La experiencia del Cardenal Aguilar, ha ido dirigida especialmente a los sacerdotes y diáconos presentes en el día a día de las parroquias de la diócesis. En esta primera sesión también estaban los obispos auxiliares Mons. Sergi Gordo y Mons. Antoni Vadell, encargado de la organización de las Jornadas.

Evangelizar desde el alma

«Por encima de todo lo que no debe preocuparnos son las estructuras». Así lo ha afirmado el cardenal Omella en la presentación de las Jornadas, destacando como el más importante es «evangelizar desde el alma, donde está la esencia de todo», más allá del espacio donde se haga o las estructuras y organismos que le rodeen.

El arzobispo de Barcelona ha destacado como los apóstoles iniciaron los primeros pasos de la Iglesia desde el corazón. «Es necesario que el mensaje teológico y la fe, pasen de la cabeza al corazón, para poder comunicarlo». Un mensaje que enamora! Esto es la evangelización!, ha exclamado Omella. Advirtió sobre el cambio de época, el cual nos invita a encontrar nuevos métodos.

La Iglesia en medio de un cambio de época

El Arzobispo Primado de México, en su intervención, ha continuado a partir del gran interrogante que planteaba el Cardenal Omella, sobre cómo evangelizar ante los cambios que vivimos en el mundo actual. Su intervención se ha dividido en dos ponencias: «El cambio de época, las consecuencias en la transmisión de la fe y las actitudes que exige»; y «Evangelizar en comunión y generando esperanza». En su exposición, más que dar una respuesta, ha instado a buscar un cambio de perspectiva, de modo que las dificultades actuales se conviertan oportunidades en la transmisión de la Palabra de Dios.

El cardenal Carlos Aguiar ha expuesto como ha habido una «fractura de la cultura», a partir del cambio de convicciones que la sociedad compartía. Se ha referido a estas convicciones como «certezas que las personas transmiten en su manera de vivir, a partir de las cuales surge una conducta en la sociedad, que se transmite».

Uno de los primeros valores que se ha visto afectado en esta ruptura cultural, según Mons. Aguilar, ha sido la dignidad de la persona, un reconocimiento que «prácticamente ha desaparecido». También, ha subrayado el «deterioro de las instituciones como la familia, la iglesia, la política … En medio de estos cambios, ha destacado también la rotura intergeneracional, que se percibe en la pérdida de la transmisión de la fe.

El cardenal mexicano ha expuesto como estos cambios, han dibujado «un escenario de cambios sin precedentes que a falta de un consenso de valores ha dado priorizado el subjetivismo y el relativismo». «La libertad se confunde con el libertinaje, por lo que la libertad se individualiza».

Ante los cambios, oportunidades

A partir de este panorama cambiante, el cardenal Aguiar, ha presentado un camino esperanzador, añadiendo que la rotura de una cultura no supone el fin. Tal como ha indicado, hoy en día, «la sociedad está en un momento de transición», es decir, hacia una cultura nueva. Ha asegurado que «hay que ver el cambio de época como una oportunidad para la evangelización». «¡Quizá no la veremos! – advertía primado de México- pero, es responsabilidad nuestra orientar a las personas, en la nueva civilización que se está forjando. ¡Como Iglesia, nos interesa participar en la plenitud de su creación!»,  ha exclamado. Tal y como ha alertado, «lo peor sería quedarnos al margen y resignarnos».

Entre las oportunidades, destacó en primera instancia, volver a la dignidad de la persona y priorizar el «ser», ayudando a aquellos que más necesitan una mano que los acompañe. Por otra parte, en este periodo lleno de incertidumbres, ha señalado como la sociedad tiene «sed de Dios». Por lo tanto, es un momento ideal para mostrar la misericordia ante las angustias y preocupaciones existenciales de las personas.

En la línea del papa Francisco, ha subrayado la necesidad de «ser una Iglesia en salida y misionera». Una Iglesia que «antes que imponer mandatos priorice anunciar el mensaje de Jesús, porque así se consigue la identidad eclesial. «Hay que promover los sacerdotes pastores, no sólo los ministros de culto. Queremos sacerdotes que acompañen», añadía. También, en consonancia al Santo Padre, refiriéndose a la Laudato Si’, ha señalado como mensajes sobre temas que preocupan, como la ecología y el cuidado del medio ambiente, son grandes oportunidades para entrar en contacto con la sociedad.

Actitud de una conversión pastoral

En su segunda intervención, se ha referido a la conversión pastoral y la misión de la Iglesia, llamada a encarnar a Jesús, por obra del Espíritu Santo. «La Buena Nueva es la irrupción de Jesucristo en medio del mundo, así se da el inicio de la conversión pastoral». Una conversión basada en un modo de vida centrado en «escuchar, discernir y actuar«, tal como pide el Santo Padre. Coincidiendo con las palabras del cardenal Omella, al inicio, ha expuesto como «la conversión pastoral es el enamoramiento de Jesús y la pasión por el Reino de Dios al dar crédito de su presencia».

El cardenal Carlos Aguiar ha invitado a abrir espacios donde se ponga en común la experiencia de Dios. «Cada cristiano vive su vida pero es necesario que cada uno lo explique, es una riqueza, de esta manera nace la Iglesia, y así, debe renacer hoy en día», ha añadido. «A partir de nuevas experiencias del conocimiento de la fe, se fortalece la experiencia pastoral y se llega a una evangelización nueva con su ardor».

Recupera las jornadas de reflexión «Parroquias al servicio de la evangelización»

17.02.2020 por la mañana:  «Parroquias al servicio de la evangelización»

17.02.2020 por la tarde: «Parroquias al servicio de la evangelización»

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...