Camino del diaconado

Cuatro futuros diáconos permanentes son admitidos a órdenes sagrados en la parroquia de la Virgen del Pilar

Autor: Agustí Codinach

Miquel Lluís Borràs Font, Alejandro López Llosa, Josep Saperas Vives y Fernando Carlos de Valdivia González. Estos son los nombres de las cuatro personas que recibieron la admisión al orden sagrado, como futuros diáconos permanentes.

Obispo Vadell preside la ceremonia

El obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Antoni Vadell presidió la ceremonia de los futuros diáconos permanentes. Así, lo hizo a la parroquia de Virgen María de Pilar. Un acto emotivo para los cuatro futuros diáconos, que ya han dado un paso más para llegar a su objetivo final: el diaconado.

Lectores y acólitos: Qué representan

Acólitos y lectores. Son dos nombres que la gente de iglesia ha escuchado en varias ocasiones pero qué beneficios representan? Primeramente, hay que destacar que son dos ministerios laicales. Esto implica que se pueden otorgar a un laico sin que este llegue a ser diácono permanente. El primer paso para llegar al diaconado es el de lectores. A un lector se le confiere el cargo de proclamar la palabra de Dios. Es decir, leer las lecturas de la misa. Después, el siguiente paso es el acolitado. Al acólito se le confiere el servicio de ayudar al celebrante en el altar. También puede repartir la comunión y es el último paso previo al diaconado. Hay que destacar que no son un sacramento de la orden.

Qué implica ser diácono

Un diácono, del latín servidor, es un hombre que ha recibido el primer grado del sacramento de la orden sacerdotal por la imposición de las manos del obispo. Propiamente los diáconos no son sacerdotes, no reciben el sacerdocio ministerial, a pesar de pertenecer a la orden sagrada. La función del diácono es asistir y ayudar los obispos. Su misión es colaborar con el presbiterio diocesano. En este sentido sirven el altar, proclaman el evangelio y ayudan los presbíteros en las funciones propias del diácono que les han sido encomendadas. Pueden exhortar el pueblo fiel (predicación), pueden administrar los sacramentos del bautismo y el matrimonio así como repartir la sagrada eucaristía, presidir los funerales y llevar a cabo los sacramentos establecidos en el ritual litúrgico de la iglesia católica.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...