Barcelona, una ciudad con muchos ancianos que viven solos

Sant'Egidio presenta la iniciativa "Mira tu vecino: Ve a encontrarlo" para animar a todos a formar parte de una red de atención a los ancianos

A una semana de entrar en la estación veraniega, la Comunidad Sant’Egidio ha realizado una rueda de prensa para presentar la campaña «Mira tu vecino: ve a encontrarlo» para contribuir a ayudar a los ancianos de Barcelona.

En la presentación de la iniciativa, Montserrat Vilaseca, coordinadora del movimiento «Viva los Ancianos» de la Comunidad Sant’Egidio, ha explicado que en verano muchos ancianos se quedan solos en sus casas. De aquí nace el programa «El Sol sí, solos no», para ayudar a prevenir los ancianos del calor intenso durante el verano.

Barcelona, ​​una ciudad con ancianos solos

Vilaseca ha contextualizado la campaña explicando que en Barcelona uno de cada tres viviendas es unipersonal, con una representación del 44% de la población entre los 65 y 74 años  y un 28.7% a partir de los 75 años, según datos estadísticos de Barcelona del 2015. Por otra parte, ha denunciado que la asistencia domiciliaria en la capital catalana es del orden del 5%, muy por debajo del 21% de Suecia o del 11% de Dinamarca.

Otro dato que ha destacado es que un 87.3% de los ancianos españoles prefiere vivir en su casa aunque estén solos. Por este motivo, ha explicado la importancia de ayudarles «a poder seguir viviendo en su casa». «No sólo hay que aumentar la asistencia domiciliaria, sino que hay que aumentar el tiempo de atención de cada anciano que ya está dado», ha remarcado.

«Sol sí, solos no»

Con motivo de que las predicciones meteorológicas en Europa señalan fuertes olas de calor, la Comunidad ha lanzado el programa «Sólo sí, solos no» para prevenir las consecuencias negativas que provocan las altas temperaturas.

La coordinadora de «Viva los Ancianos» ha recordado la gran mortalidad de ancianos debido a la ola de calor de 2003 y el estudio posterior de la Universidad de Barcelona sobre «La repercusión de la ola de calor de 2003 en la población mayor de 65 años en Barcelona y el área metropolitana «. El estudio verifica que el momento en que se produjeron más defunciones son los días posteriores a los picos de temperatura, con un 90% de mayor de 60 años. En este estudio también se observa que a medida que el número de habitantes por hogar es mayor, el número de defunciones de personas mayores de 65 años disminuye en un 67% de los casos.

Por este motivo, ha explicado Vilaseca, la Comunidad ha lanzado esta campaña porque «se necesitan muchas acciones preventivas en la atención a los ancianos y en la ayuda en casa». «Basta con llamar al timbre del vecino de casa o ir a visitar al anciano que vive en la puerta de al lado para salvar una vida», ha pedido. También ha remarcado que «El Sol sí, solos no» no es un eslogan, sino una alianza entre las jóvenes generaciones y las generaciones mayores para que nadie se quede solo «.

Mª Ángeles Belmonte, una anciana de 73 años, del Movimiento «Viva los Ancianos» explicó: «no me siento sola, pero sé lo que significa sentirse solo. Ya hace tiempo que vivo la amistad con otras personas de mi edad y sé cómo es de preciosa la compañía. Cuando uno se encuentra solo todo se hace más pesado y cuando hace calor las cosas se complican. Vivo en un bloque de pisos donde viven otras personas mayores. En el piso de encima hay una señora que tiene 92 y vive sola. La llamo de vez en cuando para saber cómo está y si necesita algo. Con la vecina de mi ante mantengo una relación más estrecha. La acompaño al médico porque no le gusta ir sola. Cuando sabes que cuentas por alguien y tienes alguien cerca de ti eres mucho más feliz. No nos gusta estar solos. »

Iniciativas para todos

Durante este mes de junio Sant’Egidio organiza diferentes iniciativas en los barrios y en las residencias. Son iniciativas dirigidas a los ancianos, a las familias, los niños, los jóvenes, para dar valor y habitar los espacios comunes de los barrios. Son encuentros de sensibilización, pero sobre todo de amistad y compañía con los ancianos. La primera será el próximo viernes 16 de junio a las 18.30h en la plaza del Pedró.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...