¡Ayudemos a Mozambique!
La Comunidad de Sant'Egidio Se abre una campaña de recogida de fondos para la reconstrucción de los destrozos en Beira tras el devastador paso del ciclón Idae
El ciclón Idae se ha llevado por delante casas, campos y carreteras en Malawi, Mozambique y Zimbabwe. La ciudad portuaria de Beira, en Mozambique, ha quedado bajo las aguas. Con esta situación de emergencia, Marco Impagliazzo, presidente de la Comunidad de Sant’Egidio, ha hecho un llamamiento urgente: «El norte del mundo debe ayudar a las víctimas del cambio climático en África».
Programa DREAM
En Mozambique, el ciclón Idae ha dejado un rastro de cientos de víctimas y miles de desplazados. La situación es especialmente crítica en Beira, la ciudad más afectada, donde falta de todo, empezando por el agua potable y para la asistencia sanitaria para curar a los heridos. Además, la carretera que conecta con Maputo, la capital, ha quedado cortada. La Comunidad de Sant’Egidio está en el país desde finales de los años ochenta. De hecho, acompañó al país hacia la paz y ha contribuido en su desarrollo. Así, lleba a cabo proyectos sanitarios (DREAM para tratar a los enfermos de sida) y de inscripción de los menores en el registro civil (con el programa Bravo!).
En Beira, muchos de los desplazados se han refugiado en el centro DREAM de la Comunidad, donde han recibido los primeros auxilios. El programa DREAM es un sistema que puso en marcha Sant’Egidio basado en pequeños centros de salud gratuitos. Estos se encuentran esparcidos por los diferentes países tanto en las zonas rurales como las más urbanas. El objetivo es llegar hasta aquellos pacientes que a menudo tienen problemas económicos y de transporte. El sistema intenta satisfacer las necesidades de los pacientes «a través de un enfoque integral que es fundamental en el contexto africano y que garantiza altos índices de permanencia».
«Esperamos una respuesta urgente»
Ahora, ya se ha comenzado a recoger ayuda para poner solución en esta catástrofe. Se necesitan, sobre todo, medicamentos, ropa y productos alimenticios de primera necesidad como arroz y harina, aunque también hacen falta máquinas para retirar los escombros y para comenzar la reconstrucción. La ayuda se distribuirá a través de la red capilar que forman las numerosas comunidades de Sant ‘Egidio de todo el país.
«Esperamos una respuesta urgente y generosa de Italia y de Europa a las necesidades de esta población que no tiene nada», declaró el presidente de Sant’Egidio, Marco Impagliazzo. «Hay que dar una señal fuerte de solidaridad ante un país que está sufriendo uno de los momentos más difíciles desde la guerra civil que terminó en 1992. Están en peligro sobre todo las personas más frágiles: ancianos, enfermos, personas con discapacidad y niños» . Por ello, la comunidad hace un llamamiento al norte del mundo y a todos los ciudadanos para que respondan con generosidad.
Con este reclamo, Marco Impagliazzo en representación de la entidad, pide que no se olvide a la gente que sufre «por una tragedia provocada por el cambio climático a la que no se ha querido dar, desde hace ya mucho tiempo, una respuesta adecuada y solidaria «.
Para hacer un ingreso accede a la página web.