Aprender a parar

Entrevista realizada a Rosario del Castillo, que cerró temporalmente su empresa de catering

Rosario del Castillo estudió gastronomía a Puebla (México). En el 2009 creó una empresa de catering, que el año pasado tuvo que cerrar temporalmente. “Pasé un año muy duro, y necesitaba un tiempo de discernimiento”, asegura. A raíz de una dolencia autoinmune difícil de diagnosticar, Rosario entró en contacto con una fundación, que la trató con éxito, y con la cual actualmente colabora. Lleva unos meses en Cataluña haciendo tareas de voluntariado y, dada la situación actual, todavía no sabe cuando volverá a México.

¿Por qué necesitabas hacer una parada?

Hace tiempo que buscaba darme el tiempo preciso para conocerme y dejar de vivir tan deprisa. El año pasado fue muy duro: tenía una tristeza muy grande que había que sanar. Creo que todos, en algún momento, tenemos que analizar nuestra vida, cambiar aquello que está mal, y mejorar lo que tenemos. Conocernos y ser nuestra mejor versión: Dios; porque Dios siempre es la respuesta.

Y la fundación que te ayudó…

La fundación que me curó trata niños con pocos recursos que tienen problemas autoinmunes. Tuve claro que involucrarme con ellos era la manera de formar parte de este mundo. Ayudando quienes lo están pasando peor que nosotros, tendríamos una vida más feliz, más sana y más completa. Y me gusta trabajar con niños; hay tanta esperanza y tanta fe en los niños, que tendríamos que aprender mucho. Cuidándolos cuidamos el futuro del mundo donde vivimos.

¿Cómo estás viviendo la situación actual?

Con paciencia y rogando mucho para que las desgracias que provoque esta pandemia sean las menos posibles; con una intensa y profunda oración por todo el que está pasando. No podemos ir siempre con un ritmo tan frenético. Lo que tengo claro es que la Iglesia siempre está al servicio de los otros.

Entrevista realizada por Òscar Bardají para el Full Dominical del 3 de maig

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...