La Fundación Pere Tarrés abre las inscripciones de los centros de verano
El equipo pedagógico de los centros de verano ha adaptado el contenido de estas actividades a la nueva realidad

Casal de verano en una escuela de Tarragona 2019
Tras el anuncio hecho por el consejero de Educación del Gobierno catalán, Josep Bargalló, de incrementar el número de actividades de ocio este verano, esta semana la Fundación Pere Tarrés ha abierto las inscripciones a los centros de verano para que las familias puedan apuntar sus niños y niñas en estas actividades de ocio. Las inscripciones se abrieron el pasado sábado 25 de abril y la respuesta de las familias ha sido muy rápida, lo que muestra el interés y la confianza que tienen los padres y las madres en estas propuestas educativas.
Los centros de verano son actividades de educación en el tiempo libre dirigidas a niños de 3 a 12 años. La propuesta de la Fundación Pere Tarrés para los centros de verano se desarrolla principalmente en escuelas de la ciudad de Barcelona y su área metropolitana, el Camp de Tarragona y la isla de Mallorca. El año pasado, la Fundación Pere Tarrés, como la entidad no lucrativa de educación en el ocio más grande de Cataluña, organizó más de 80 centros de verano en los que participaron más de 6.000 niños y niñas.
Unos centros adaptados a la situación actual
Teniendo en cuenta la crisis sanitaria y la situación de confinamiento que nos han sobrevenido durante las últimas semanas, el equipo pedagógico de los centros de verano de la Fundación Pere Tarrés ha adaptado el contenido de estas actividades a la nueva realidad, con medidas como ahora:
- Rediseño y adaptación de todas las actividades, salidas y excursiones.
- Refuerzo del trabajo de intervención socioemocional, a partir de actividades y dinámicas que consigan que los niños y jóvenes encuentren un espacio cómodo para expresar, entender y gestionar sus emociones, con el objetivo de compartir y superar el impacto que la enfermedad y el confinamiento les haya podido generar.
- Trabajar el refuerzo educativo competencial vinculado con contenidos curriculares a partir del centro de interés de los centros, con proyectos y dinámicas gamificades y basadas en la metodología del juego.
Por otra parte, a la espera de recibir instrucciones concretas de las autoridades sanitarias, la Fundación Pere Tarrés está avanzando en definir medidas y protocolos de seguridad y limpieza como:
Refuerzo de limpiezas y desinfección
- Organización de turnos y limitación de grupos.
- Disposición de circuitos de acceso para grupos independientes.
- Elementos de protección para los equipos de monitores / as.
- Unos centros para profundizar en el compromiso con un mundo mejor.
Durante estas semanas de confinamiento todos hemos podido ser conscientes como nunca de la huella ecológica que dejamos diariamente: hemos visto como la disminución de nuestra actividad diaria ha reducido drásticamente la contaminación en las ciudades o está ayudando a cerrar el agujero de la capa de ozono. Desde esta perspectiva, el eje temático que centrará las actividades de estos centros serán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para sensibilizar a las y niñas de su papel protagonista en la mejora de nuestro mundo. Así, la Fundación Pere Tarrés plantea unos centros de verano sostenibles desde el punto de vista emocional de los niños y también desde el punto de vista ambiental.
Cada semana, el equipo de monitores y monitoras plantearan diversos retos que se vincularán a algunos de los ODS, como el consumo sostenible, la vida terrestre y marina, el hambre cero, el fin de la pobreza, la reducción de las desigualdades o la igualdad de género. También se programarán actividades vinculadas al entorno de cada centro. Aparte, y como un paso más hacia ese camino hacia un planeta más sostenible, este año por primera vez el proveedor de alimentación de los diferentes centros no incluirá envases de plástico, sino biodegradables.
Actividades de ocio sostenibles y para todos
Justamente el compromiso por un ocio más sostenible es el objetivo de las Eco-colonias que la Fundación prepara para este año, y que estos días también han reabierto las inscripciones para que las familias puedan apuntar a sus hijos e hijas. El enfoque de las colonias de este verano refuerza el contacto intensivo con la naturaleza y programas educativos que trabajan criterios de sostenibilidad, de conocimiento del medio y hacen pedagogía sobre la necesidad de actuar para revertir los efectos del cambio climático.
Colonias, centros de verano, rutas o las acampadas son las propuestas que la Fundación Pere Tarrés y los casi 200 centros de esplai federados del Movimiento de Centros de Esplais Cristianos Catalanes (MCECC) proponen a las familias para este año, convencidos de que las actividades de educación en el tiempo libre en verano son clave en el desarrollo de los niños, adolescentes y jóvenes. Por ello considera que una de las prioridades de este verano debe ser asegurar la equidad social para que este año ningún niño se quede sin participar en las actividades de ocio. La entidad espera contar este verano con un incremento del apoyo por parte de administraciones, empresas y particulares para asegurar que todos los niños y niñas de Cataluña puedan disfrutar de un verano de recuperación emocional, social y académica.
Fuente: Fundació Pere Tarres