Apostolado Seglar finaliza el curso con la mirada puesta al Sínodo de los Obispos

La delegada para la formación y acompañamiento del laicado, Anna Almuni, explica por carta que: «Tenemos grandes retos, el Espíritu nos precede y nos pide andar en la misma dirección»

«Se acerca el tiempo de parada de la actividad habitual y lo afrontamos después de un curso cargado de incertidumbres y cambios en nuestra vida personal y colectiva. Seguimos experimentando la vulnerabilidad y la enfermedad, hemos tenido que modificar planes y reorganizar nuestras agendas. Hemos vivido con esperanza la llegada de las vacunas y hemos aprendido a convivir con la COVID, con noticias dolorosas en cuanto a la salud de personas muy queridas e incluso por la pérdida otros que nos han dejado definitivamente». Así ha empezado la carta de final de curso la Directora Diocesana de Apostolado Seglar Barcelona y Delegada para la formación y acompañamiento del laicado, Anna Almuni.

«Hemos trabajado y compartido la alegría de ser y hacer Iglesia en los diversos encuentros del secretariado, de la delegación, en los diferentes movimientos y en la diócesis, poniendo énfasis en la aplicación del Plan Pastoral ¡SALGAMOS! Procurando siempre una actitud evangelizadora, solidaria, creadora de vida en comunión y con clara voluntad de transformación social, sobre todo durante los meses de la pandemia; lo hemos hecho presencialmente y/o telemáticamente» ha explicado Almuni.

Este curso todos los integrantes del Apostolado Seglar han caminado juntos alrededor de tres ejes principales, en sintonía con el papa Francisco y con toda la Iglesia universal: la conversión pastoral, el discernimiento y la sinodalidad. Son tres también, los objetivos del curso que viene: El Sínodo de los obispos (Iglesia y sinodalidad), el Plan Pastoral ¡SALGAMOS!, y el Post-Congreso (Frutos de un renovado Pentecostés).

Los retos del próximo curso

El Papa ha convocado la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos con el tema: «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión». Quiere que sea un proceso que implique a todo el mundo, desde el principio, empezando con el trabajo en las Iglesias particulares, para hacer posible la participación real de todo el Pueblo de Dios.

El 9 de octubre de 2021,  habrá la apertura del Sínodo en el Vaticano. Asimismo, el 17 de octubre, se abrirá la fase diocesana, que durará hasta abril de 2022. Se enviarán las conclusiones a las respectivas Conferencias Episcopales y estas lo harán llegar a la Secretaría del Sínodo. De septiembre de 2022 a marzo de 2023, se llevará a cabo la fase de trabajo por continentes, con reuniones internacionales y finalmente, en octubre de 2023, se hará la fase universal que culminará en el Vaticano con la celebración de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.

En cuanto al trabajo dentro de la Iglesia Archidiocesana de Barcelona, este proceso sinodal coincidirá, a partir de Adviento 2021, con el trabajo sobre el eje del discernimiento del Plan Pastoral Diocesano «¡Salgamos!».

Por Pentecostés 2021 se puso en marcha la etapa del POST CONGRESO DE LAICOS 2020 en la archidiócesis. «El Congreso es un PROCESO, de crecimiento en Sinodalidad, Discernimiento y Comunión, que tenemos que vivir sintiéndonos Iglesia diocesana. Un acontecimiento histórico y un punto de partida de nuevos caminos, que está en nuestras manos llevar a cabo juntos y a la luz del Espíritu Santo» ha asegurado Almuni. En el encuentro del viernes 28 de mayo se acordó una propuesta diocesana de trabajo del Post Congreso Acompañar el diálogo con la increencia, desde el discernimiento personal y comunitario.

En noviembre de 2020 se editó la “GUÍA DE TRABAJO PARA EL POSTCONGRESO DE LAICOS”. Además, podéis acceder también a todos los recursos del Congreso de laicos,  a la Jornada de Formación para Laicos del 5 de junio de 2021, sobre el Discernimiento Comunitario.

Un curso orientado al acompañamiento comunitario

El nuevo curso viene lleno de nuevas fechas y estará orientado al acompañamiento comunitario. El 21 de septiembre a las 19.00 h, habrá el inicio de curso, si es posible presencialmente, para plantear los objetivos a trabajar este próximo curso. El 17 de octubre, se llevará a cabo la apertura de la fase diocesana del Sínodo. El 14 de noviembre se celebrará el Encuentro Diocesano (eje de los pobres), con motivo de la Jornada mundial de los pobres. El 15 de febrero a las 19.00 h, habrá el segundo encuentro de curso, si es posible presencial, denominada: Sinodalidad y Discernimiento. Finalmente el 11 de junio de 2022, se celebrará la Fiesta de Apostolado Seglar, donde se cerrará el curso en torno a la fiesta del Pentecostés para continuar «escuchándonos, discerniendo y andando juntos». «Tenemos grandes retos, el Espíritu nos precede y nos pide andar en la misma dirección, avanzar juntos con el objetivo de generar y dinamizar procesos de edificación de una Iglesia sinodal e impulsar el compromiso del laicado, de los movimientos y de las asociaciones» ha finalizado Anna Almuni.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...