El Foro de Laicos finaliza el curso con un breve informe sobre la actividad de este año

«Estamos terminando el curso, intenso, lleno de compromisos y de grandes desafíos» ha asegurado la presidenta del Foro de Laicos, Dolores García Pi

El Foro de Laicos finaliza su curso con un breve informe sobre la actividad de este año realizado para la reunión de los obispos de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida en la que participaron Mons. Sergi Gordo, obispo auxiliar de Barcelona y el Dr. Luis Manuel Romero, director del Secretariado de la C.E. para los Laicos, Familia y Vida. «Estamos terminando el curso, intenso, lleno de compromisos y de grandes desafíos» ha asegurado la presidenta del Foro de Laicos, Dolores García Pi, en una carta a la asociación. Este curso 2020-21 ha estado muy marcado por la pandemia, los confinamientos perimetrales y el toque de queda que ha obligado a reajustar y reprogramar algunas de las actividades del Foro. En noviembre de 2020 se tenía que celebrar la Asamblea anual que este curso tenía que elegir a la mitad de los miembros de la Comisión Permanente. Finalmente tuvo que aplazarse por prudencia delante de la pandemia y porque no se habían dado las condiciones y el tiempo para llevar a cabo una reflexión y discernimiento que desembocara en una implicación o no en los cambios de la Comisión Permanente.

Actividades del curso 2020-21

Otro ejemplo de reajuste de actos fue la Jornada de reflexión y encuentro que se llevó a cabo de forma telemática en noviembre 2020 con una asistencia de 37 de los 48 miembros del Foro. Estuvo centrada en la puesta en marcha de las conclusiones del Congreso de Laicos partiendo de la situación actual de pandemia. Finalmente, se elaboró un documento síntesis que recogía las acciones llevadas tras el Congreso y durante el tiempo de la pandemia. Por otro lado, la Asamblea anual también se hizo de forma telemática el pasado 20 de marzo en la que también participó el cardenal Juan José Omella. La Asamblea giró en torno a la Encíclica “Fratelli tutti” con una ponencia sobre “La cultura del diálogo: camino para la fraternidad y la amistad social”. Se contó con la presencia de los 33 movimientos y asociaciones con derecho a voto. Las votaciones, hechas con un sistema electrónicas, renovaron la presidencia, cambiaron el tesorero y de las tres vocalías, dos serán ocupadas por personas distintas y una repetirá.

Este curso ha estado marcado por el Congreso “Pueblo de Dios en salida”, con una especial insistencia en la participación en esta tercera fase y en la puesta en práctica de las conclusiones contenidas en la guía de trabajo “Hacia un renovado Pentecostés”. Tras la constitución del Consejo Asesor de Laicos en diciembre 2020, se ha tratado de mantener al día a todos los movimientos del Foro del desarrollo de los trabajos, impulsando la participación en las actividades promovidas desde la Comisión Episcopal y, de forma muy especial, en la Jornada que tuvo lugar el pasado 5  de junio.

Actividades para el nuevo curso del Foro de Laicos

Para el próximo curso ya hay algunas fechas marcadas en el calendario. Los próximos días 23 y 24 de octubre se celebrarán las Jornadas anuales organizadas por la Comisión Episcopal para Laicos, Familia y Vida. Asimismo, el 20 de noviembre tendrá lugar la Jornada de formación que pretende ser presencial aunque dependerá de las restricciones del momento. Los días 12 y 13 de marzo de 2022 se celebrará la Asamblea anual del Foro de Laicos. «El próximo curso se presenta con una importante novedad: la implicación de toda la Iglesia en el camino de preparación del Sínodo «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», que supone una gran oportunidad para toda la Iglesia pero habrá que hacer un esfuerzo para armonizarlo con el proceso que llevamos adelante en el postCongreso» ha asegurado la presidenta Dolores García Pi en la carta.

Conoce el Foro de Laicos

El Foro de Laicos es una Asociación pública de fieles aprobada por la C.E.E. en 1992. El número de organizaciones que la integran a día de hoy es de 48 y en la Asamblea 2021 se admitió a Fraternidades Marianistas como miembro de pleno derecho. El FdL tiene como órgano ejecutivo una Comisión Permanente, formada por 10 personas, miembros de otras tantas realidades eclesiales, que se reúne mensualmente para llevar a cabo, como equipo, la actividad normal del Foro. Además el Foro mantiene relación y participa en el Foro Europeo de Laicos (EFL). La Asamblea de estudio (Study Assembly), es la reunión bianual conjunta de los presidentes y delegados de los países miembros del Foro que ayuda al intercambio de experiencias entre los países miembros.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...