Acoger hermanos nuestros

Entrevista a M. Dolors Oller, doctora en Derecho y miembro de Justicia y Paz que hace un analisis de la crisis migratoria y de las personas refugiadas

En el nuevo Cuaderno por la solidaridad de Justicia y Paz (JyP) Barcelona: “Contra la ceguera incómoda y autosuficiente. Una mirada a la crisis migratoria y de las personas refugiadas”, M. Dolors Oller, doctora en Derecho y miembro de JyP, hace un análisis conciso. Este se basa en la complejidad del hecho migratorio actual y, además, aporta propuestas de cambio. Oller se centra en la situación actual de 68 millones de desplazados. Así, denuncia que “Europa ha priorizado una visión instrumental de inmigrantes y refugiados, sin acoger la dignidad de toda persona y sus derechos”.

Por qué hemos llegado hasta este punto?

Una de las causas es el economicismo imperante. Este ha llevado a ver a los inmigrantes y refugiados solo como mano de obra necesaria para garantizar nuestra prosperidad. A esto, hay que añadir políticas migratorias que vulneran los derechos humanos. Además, las políticas tienen como único objetiv salvar el mercado europeo a toda costa. Y, también, que se perciben los recién llegados como un peligro para la identidad de las sociedades de acogida.

Cómo podemos revertir esta situación?

Con el compromiso de Europa y de los otros países ricos por el desarrollo. Así, tiene que ser un compromiso justo y equilibrado, generador de paz, de las diferentes zonas del planeta para hacer efectivo el derecho a no emigrar. Se trata, pues, de luchar contra el negocio de las guerras. Hacer reformas en las normas de extranjería y sobre el asilo para adecuarlas a las nuevas necesidades y formar personas solidarias, abiertas a la riqueza de la diversidad.

Qué hay que hacer como cristianos?

Encarnar los valores del Evangelio para que se transformen en actitudes que nos lleven a la acción, como por ejemplo acoger y tener cura de inmigrantes y refugiados, yendo más allá de leyes, normas y protocolos: son germanos nuestros! Defender sus derechos, denunciar las situaciones de inhumanidad que viven, pasar de una cultura del recelo y el miedo ante lo que es desconocido a una cultura del encuentro con el otro.

Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del 20 de diciembre

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...