Un fin de semana para acercar el Evangelio a los trabajadores
Acción Católica Obrera celebrará del 19 al 21 de mayo el encuentro "Yo hago que todo sea nuevo" para profundizar en Jesucristo y el Evangelio

Fotografía: Casa Espiritualidad Josep Manyanet
Acción Católica Obrera (ACO) celebra el XI Consejo con el propósito de profundizar en la misión de llevar el Evangelio a los trabajadores y a las clases populares en las circunstancias difíciles que el mundo obrero vive hoy y, en consecuencia, asumir los cambios oportunos. El movimiento apostólico especializado, que cuenta con 818 militantes, se ha citado en la Casa de Espiritualidad Josep Manyanet, en Begues, del 19 a 21 de mayo.
En el Consejo -máximo órgano de decisión que se convoca cada cuatro años- se pondrá a debate la actualidad de ACO, se definirán las líneas de trabajo para los próximo tres años y también se decidirá la continuidad del Plan de comunicación. Se espera un centenar de delegados, entre responsables de los equipos de Revisión de Vida -provenientes de las diócesis catalanas y también de Alicante, Córdoba y Madrid-, de comisiones y de zonas, militantes, consiliarios y invitados de otros Movimientos y entidades .
«El presente y el futuro de ACO está en nuestras manos, pero, sobre todo, hacemos [el Consejo] con la convicción profunda que el verdadero fundamento debe ser Jesucristo, porque» sólo Él puede hacer que todo sea nuevo «» , dijo el consiliario Jordi Fontbona en la ponencia «el Consejo y las tres Verdades de Cardijn» que hizo el 14 de abril, en el marco de la celebración de la Semana Santa en Can Bajona (Solsonés).
Vigencia de Joseph Cardijn
Precisamente, en julio se celebra el cincuentenario de la muerte del cardenal belga Joseph Cardijn, fundador de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y matriz, a la vez, de ACO. De hecho, la Revisión de Vida, método ideado por Cardijn, se reafirma como «el alma que cohesiona y vertebra, tanto la vida personal de cada militante como la del Movimiento», observó Fontbona.
En este Consejo, por tanto, ACO definirá nuevas formas de organizarse para dar respuesta a las realidades duras del trabajo de hoy, a la falta de sacerdotes ya la complejidad de la sociedad, pero siendo fieles a la identidad y a las raíces del Movimiento fundado en 1953 en Barcelona por Lleonard Ramírez y el recientemente fallecido Miquel Juncadella. «La JOC hizo una gran aportación a la Iglesia en cuanto al sentido de misión y de no separar la fe de la vida. Como también en el protagonismo de los laicos. Y como se ha reconocido, tuvo mucha incidencia en el Concilio Vaticano II », recordó Fontbona.
Aparte de las tres Verdades de Cardijn -de Fe, de Experiencia, de método-, en el Consejo también estará bien presente el mensaje que el papa Francisco ha dirigido a la Acción Católica (Roma, 27 de abril de 2017) donde ha insistido en la pulsión evangelizadora de los movimientos: «la misión no es una tarea entre tantas en la Acción Católica, sino que es la tarea. (…) Es vital renovar y actualizar el compromiso de la Acción Católica para la evangelización, llegando a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, en todas las periferias existenciales, de verdad y no como una simple formulación de principios. »
Ámbitos de trabajo
En un contexto de precarización y fragmentación de la clase obrera, el reto de ACO es «cómo podemos ser buena levadura en nuestro mundo. Somos conscientes de que la realidad, la pasta de hoy es muy dura, pero no es imposible de transformar. Todos los imperios han caído y caerán », afirma el consiliario de ACO, Jordi Fontbona.
En el Consejo de ACO habrá tres ámbitos de trabajo -fe y eclesialidad, Iniciación y organización- que se desgranarán en cuatro ponencias. Cada ponencia se debatirá en los grupos y estos deberán presentar las conclusiones en plenaria. En las ponencias se tendrán en consideración las numerosas aportaciones enviadas por los equipos de Revisión de Vida a partir del trabajo que han efectuado con las conclusiones de la encuesta individual (que se hizo en diciembre), el Documento de identidad y el Plan de comunicación.
El Consejo podrá seguirse a través de las redes sociales con la etiqueta #ConsellACO.
Fuente: Acción Católica Obrera