Presentación de “El goig d’un mot”, el nuevo libro de P. Manuel Tort

En un acto celebrado en la Residencia Sant Josep Oriol, presidido por el cardenal Martínez Sistach

El jueves 11 de mayo, a las 17.00 h., en la Residencia Sacerdotal Sant Josep Oriol (c. Joan Güell, 198-200), tuvo lugar el acto de presentación del libro “El goig d’un mot” (Editorial Claret), que recoge 25 poemas, publicados con motivo de haber celebrado nuestro sacerdote-poeta los 90 años, el pasado 7 de abril. El título del capítulo central del libro lo titula “Darrers poemes (2014-2016)”.

En primer lugar, habló el cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo emérito de Barcelona, que ha redactado el prólogo del libro. Explicó el trasfondo de uno de los poemas incluidos en el recopilatorio: el titulado Deixeble de Jesús, dedicado al papa Francisco, que el cardenal Martínez Sistach presentó personalmente al Santo Padre en el curso de la audiencia privada que le concedió el obispo de Roma el pasado 16 de febrero. “El Santo Padre abrió el sobre que contenía el poema. Lo leyó íntegramente en voz baja y me parece que los entendió todo, porque no me pidió que le tradució ninguna palabra”, dijo el cardenal. Y añadió: “Me parece que este poema es como el homenaje de todos los poetas cristianos de nuestra tierra en la figura del papa Francisco y por eso me parece que podemos decir que a nuestro Padre Tort le sienta muy bien el título de poeta pontificio”.

Recordó la larga producción poética del P. Tort que se manifiesta en los 28 libros que ha publicado antes de esta última recopilación y ha citado estas palabras recogidas en el Diccionari d’Història Eclesiàstica de Catalunya (Ed- Claret, Barcelona 2001), sobre nuestro poeta: “Su poesia es esencialmente lírica y radicalmente religiosa y ha evolucionado bajo una primera influencia de Maragall y Joan Alcover hasta a Carner, Riba, Machado, Miguel Hernández y Guerau de Liost. Destaca su rigor formal y su riqueza linguística”.

El cardenal también destacó el trabajo pastoral hecho por el Padre Tort, en especial en el barrio del Guinardó -y en la parroquia de la Mare de Déu de Montserrat-, que es también el barrio donde nació el cardenal Martínez Sistach, y su aportación al fomento del diálogho entre la fe y la cultura catalana.

Tras las palabras del cardenal, Mn. Manuel Simó, presbítero y periodista, comentó  el contenido del libro. Haciendo una perífrasi del pensamiento de Umberto Eco, dijo que “se puede decir que en este libro de P. Manuel Tort, com en toda su obra poética, es necesario distinguir entre la intención del autor, la recepción de los lectores y la propia obra en si misma”.

En cuanto al primer punto, dijo que “Manuel Tort ha sido un permanente trabajador de la palabra poética, palabra que bebe a menudo de la Palabra, Verbo eterno, fuente de belleza «. «La recepción por parte de los lectores de Mn. Manuel Tort -dijo sobre el segundo punto indicado por Umberto Eco- es el descubrimiento de una sorprendente versificación puesta al servicio de motivaciones tan cotidianas como una oración, la conmemoración señalada de un buen amigo, un elogio o la despedida entrañable de un difunto amado. Su obra poética ha nacido y ha crecido a menudo por el contacto con la tierra catalana que tanto ama y las personas que lo han motivado literariamente por su amistad».

Sobre el tercer punto, es decir el sentido de la obra en sí misma, dijo que “esta obra, como prácticamente todos los libros que ha publicado P. Tort, nació, com el mismo ha referido, de una de las motivaciones que más dignamente puede empujar un ser humano, el agradecimiento. Con motivo de sus noventa años, P. Tort nos ha querido dar una muestra de aquello que sabe hacer, darnos unas ‘palabras bellas”. ¡Muchas gracias por estas bellas palabras y felicidades!”

Como clausura del acto, P. Manuel Tort leyó estos seis poemas de su libro: “El goig d’un mot”, que da el título en la recopilación; “Deixeble de Jesús”, el poema dedicado al papa Francisco; “Has presidido nuestra Semana Santa”, dedicado a su amigo, el cardenal Martínez Sistach, ahora también compañero de residencia del P. Tort; “Oh Virgen de las lágrimas rojas”, sobre la muerte de muchos emigrantes en las aguas del Mediterráneo; “Tu traspaso ha sido un golpe terrible”, escrito en la muerte de su amigo el Padre Xavier Bastida; y finalmente “Pins de Sant Pau”, en el que evoca su infancia y el drama de la guerra civil vivido por él bajo los entonces jóvenes pinos de los jardines del famoso hospital barcelonés.

Como un pequeño avance del libro, ofrecemos el poema “Deixeble de Jesús”, dedicado al papa Francisco:

Deixeble de Jesús, com els apòstols,
vius plenament la seva companyia.
D’enllà de l’horitzó has vingut a Europa.
Benvingut siguis!
El nostre continent va esmorteint-se.
Els qui, essent joves, hem viscut com roses
que no tenen pètals ara ens crèiem
ser lliures sempre.
Lliures sense temença d’altres guerres,
lliures com els ocells que besen l’aire,
lliures com els amics que comparteixen
les confidències.
Però si el cor no estima, si no s’obre
a tots els circumdants, siguin quins siguin,
hem retornat als dies de muralles
inexpugnables.
Deixeble de Jesús, vingut d’Amèrica,
com ens corprenen les teves paraules!
Dius: “Pau i bé” com feia el Poverel·lo
Com t’hi assembles!
Europa és un santcrist. Ha d’obrir els braços
a tots els qui demanen llar i feina.
Europa és tant dels fills com dels que hi vénen
de llunyes terres.
Cal que s’agermanin tot i que s’adonin
que no son pas millors els uns que els altres.
Que tots puguin tenir un salari digne
i pa de sobres.
Deixeble de Jesús, et donem gràcies
de les llavors que plantes dia a dia.
Que arrelin fondament al cor d’Europa
Francesc, per sempre.

Manuel Tort

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...