68ª Jornada General de la ACO bajo el lema «Sembremos granos de mostaza hoy»
El obispo Sergi Gordo ha presidido la Eucaristía recordando que «la semilla que sembramos es positiva, es buena y no es nuestra, es del Señor»
Fotografías: ACO
Descubrir que las figuras del sembrador y del grano de mostaza se abrazan ha sido el hilo conductor de la 68ª Jornada General que el movimiento Acción Católica Obrera (ACO) ha celebrado este 12 de octubre en formato híbrido: presencial en la parroquia de Sant Pacià de Barcelona y, también, telemático.
La Jornada ha servido para inaugurar un curso donde la militancia tendrá que revisar los documentos fundamentales del movimiento: Documento de identidad, Normas de funcionamiento y Carta económica, antes de la celebración del XII Consejo de los próximos 18 al 20 noviembre de 2022. «Es necesario ponernos al día para que no nos quedemos enquistados en el pasado; la ACO siempre tiene que estar viva en el hoy y tiene que llegar a ser este auténtico Movimiento evangelizador», indica el consiliario general, Pepe Baena. Y ha invitado: «Delante tenemos un nuevo curso con la mochila llena de granos de mostaza que hay que sembrar. Los granos de mostaza nos tienen que ayudar a aceptar desde la humildad la capacidad de aquello pequeño que tiene que hacer un proceso que ya no depende de nosotros.»
«Sembremos granos de mostaza hoy»
Para dar las primeras orientaciones, el sociólogo, teólogo y consiliario del movimiento, Quim Cervera, ha aportado una mirada al momento en que nos encontramos en clave de revisión de vida con el título de su conferencia que también da nombre a la Jornada «Sembremos granos de mostaza hoy». Por un lado, ha analizado las necesidades básicas humanas actuales, en qué situación se encuentran y las causas: «Hay un aumento de la desigualdad y de la pobreza y degradación de la naturaleza y una necesidad de respuestas positivas a tal situación», ha dicho. A continuación, ha hecho una reflexión evangélica sobre la parábola del grano de mostaza (Mt 13,31-32). Y, finalmente, ha propuesto una serie de actitudes prioritarias para actuar.
«La siembra no está absenta de lágrimas»
La Eucaristía, presidida por el obispo Sergi Gordo, se ha celebrado a la parroquia de Sant Pacià. «A veces nos cuesta sembrar, ser sembradores humildes y alegres. La siembra no está absenta de lágrimas, aquí está nuestra vulnerabilidad, nuestro pecado», ha dicho el obispo responsable de la Pastoral Obrera en la Conferencia Episcopal Tarraconense. Y ha recordado que «la semilla que sembramos es positiva, es buena y no es nuestra, es del Señor».
En el manifiesto «Comprometidos solidariamente a vivir la esperanza» que la ACO ha preparado por este curso se hace patente que «tenemos que tener la fuerza colectiva suficiente para rehacer, para reconstruir la comunidad tanto a nivel próximo (familia, amigos), como nivel de redes (la parroquia, nuestros vecinos, el barrio o el pueblo, el propio movimiento), y también en la lucha por los servicios públicos, la recuperación de todo aquello que nos es común como hermanos que somos…».
En la convocatoria han participado 150 militantes, amigos y simpatizantes y se han conectado unas 90 personas. El acto se ha podido seguir en las redes sociales con el hashtag #JGACO2021.
Fuente: ACO