300 años educando a personas
La Salle conmemora el tricentenario de la muerte de su fundador San Juan Bautista de la Salle con la inauguración de una escultura en su memoria
14 mayo, 2019 -
Montse Punsoda
La Salle ha celebrado la inauguración de una nueva escultura en homenaje a San Juan Bautista de la Salle, Fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle). Se trata de uno de los actos celebrativos insertados en el marco del tricentenario de su muerte, en 1917.

Entidades civiles y eclesiales, entre los que destacaba el arzobispo de Barcelona, el
card. Juan José Omella, han asistido al acto de homenaje en el que se ha recordado la figura y la vida de San Juan Bautista De La Salle, así como, su carisma y su legado en la formación de los jóvenes. Un encuentro que ha contado, también, con la presencia del cuerpo docente y de los alumnos de los centros educativos, «los protagonistas» que mantienen intacto el sueño de la Salle que es
«hoy y no puede dejar de ser mañana» -decían unos alumnos al principio de los parlamentos.
Los parlamentos han tenido lugar en los jardines de la calle Lluçanès donde se instalará la imagen una vez esté terminada. Durante el acto había una representación con el propósito de mostrar cómo será la escultura una vez finalizada.
Un legado para abrir los ojos
Desde la Institución, se ha remarcado la vitalidad de la Misión educativa en el futuro, con el objetivo y el reto de alcanzar 300 años más. Así lo esperanzaba el Visitador Auxiliar del Distrito ALEPO y presidente del Patronato FUNITEC la Salle, Hno. Josep Canal. Ha destacado «la cabeza» y los «fundamentos» del fundador. Es decir, como San Juan Bautista de la Salle invitó, en primer lugar, a «abrir los ojos» para poder soñar y hacer realidad el proyecto educativo. Un sueño centrado en dos fundamentos: la «presencia de Dios», desde la oración, y «la confianza y el apoyo de la comunidad», visible en el cuerpo estudiantil y docente.
Caminando en el humanismo cristiano

El rector de la Universidad Ramon Llull, Josep M. Garrell ha instado a «hacer memoria y tomar conciencia de un pasado y de unos orígenes, haciendo memoria de la maestría del fundador de la Salle». Un ejemplo a seguir, que velar por «una educación igualitaria y equitativa» y centrada en los más desfavorecidos. También, mirando hacia el futuro, Garrell ha destacado la celebración como una invitación para comprometerse en los valores de la Salle que pueden transformar la sociedad para un mundo mejor. En este sentido ha destacado los valores del humanismo cristiano que «nos acompañan y constatan que no estamos solos en este proyecto de futuro», aseguró.
Los jóvenes, una palanca de cambio
Por otra parte, el director general de la Salle Campus Barcelona, Josep M. Santos ha hecho mención de la amplia representación que tiene hoy día el legado del fundador. Un testimonio, a través de todos los centros educativos extendidos por España y concretamente 25 en Cataluña. «Hoy celebramos y decimos que somos la Salle» – exponía el director. Ha hecho referencia al propósito que el Santo transmitió a sus hermanos y posteriormente, estos los profesores. Un legado de «depositar en los alumnos que ellos pueden ser la palanca de cambio, hacia un mundo mejor».
Este protagonismo de los jóvenes estudiantes está presente en la nueva imagen, de Joaquim Camps donde se ha representado un alumno, sentado sobre un puñado de libros, junto al fundador. «De esta manera, San Juan comparte el aprendizaje con el alumno», explicaba el director.
Aportación a la sociedad

Desde el Ayuntamiento de Barcelona y desde la Generalidad de Cataluña, ha agradecido la aportación respecto la formación en valores que hace la institución con su tarea. Así desde el comisionado de Educación, Infancia y Juventud,
Miquel Àngel Essomba ha agradecido «los frutos» de la Salle y los
«valores cristianos tan necesarios al servicio a la sociedad». «Una institución que mira al otro como un sujeto y no como un objeto», aseguraba Essomba. Tal y como han dicho desde la Generalitat «una
aportación al conocimiento importante que hace que la sociedad progrese y aprenda los valores, aseguraba».
Educación desde el amor
Finalmente, durante su intervención el arzobispo de Barcelona ha querido añadir a los fundamentos mencionados de Dios y Comunidad, la vinculación y la inducción con el amor. En este sentido, ha destacado que «la educación sin amor no sirve», ya que educamos para «formar personas que dejen el amor en medio del mundo». Por ello, Omella ha pedido a los hermanos y la comunidad de la Salle que «toquen el corazón de la gente, tal como hizo el fundador y tal como se refleja en la nueva imagen».
Finalmente el arzobispo bendijo la imagen presente durante todo el acto y, a continuación, todos los invitados han podido escuchar la representación de la Coral de la Salle que ha cantado en homenaje al querido fundador, San Juan Bautista.
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.