12 meses, 12 estrenos

En 2019 llega con una propuesta de cine espiritual muy diversa para reflexionar sobre los valores humanos

Las carteleras del cine ya están preparadas para recibir el 2019. Desde el Cine Espiritual, el crítico Mn. Peio Sánchez nos presenta los estrenos más esperados; uno por cada uno de los próximos meses del año. Tal como explica, «las películas de inspiración religiosa o de temática espiritual seguirán presentes, no sólo en las carteleras, sino también, en las pantallas y plataformas digitales».

Así pues, durante próximos meses, directores veteranos y otros menos conocidos, nos llevan nuevas historias, a través de la pantalla, llenas de valores. Es pues, una propuesta para tener en cuenta, para la reflexión interior sobre la ética cristiana.

1. Contemplación (2016) Peter Middleton y James Spinneys

El primer estreno del año nos cuenta la historia dse Jonh Hull. Durante el verano de 1983, pocos días antes del nacimiento de su primer hijo, el escritor y teólogo quedó ciego. Con el fin de tratar de encontrar sentido a esta transformación de su vida, comenzó a grabar sus pensamientos y percepciones. Tras su publicación en 1990, Oliver Sacks describió el trabajo como «el relato de ceguera más extraordinario, preciso, profundo y hermoso que he leído en mi vida».

En este documental biográfico se muestran estas grabaciones que se convierte es un testimonio para ver más allá de la noche. Una historia de conversión espiritual donde hasta la más fuerte dificultad se puede convertir en una oportunidad, e incluso en un regalo.

2. An interview whith God(2018) Perry Lang

Cuenta la historia de un periodista en crisis, que vuelve a casa después de cubrir la guerra en Afganistán. Ya ubicado, realiza una serie de entrevistas con alguien que dice ser Dios. Tres entrevistas de 30 minutos en tres días consecutivos. Un puñado de preguntas teológicas respuestas con profundidad e intención divulgadora.

3. Dios no está muerto: Una luz en la oscuridad (2018) Mike Mason

El pastor Dave tendrá que lidiar con la dolorosa tragedia de ver su iglesia quemada. La tercera entrega de esta serie sobre la fe producida por el evangelismo norteamericano. En la universidad se enfrentan unos pocos creyentes con la mayoría liberal. En este caso se intenta mostrar la vertiente social de Jesucristo en un producto solo para convencidos.

4. La Oración (2018) Cédric Kahn

Thomas tiene 22 años i para superar su drogodependencia, se une a una comunidad cristiana aislada en la montaña. Allí, descubrirá la oración y el sorprenderá la presencia de Dios. La rehabilitación y la conversión se dan cita para un destino inesperado.

5. Identidad borrada (Boy Erased) (2018) Joel Edgerton

El film está basado la historia real de Garrard Conley. El joven de 19 años Jared confesó a sus progenitores (Nicole Kidman y Russell Crowe) que era gay. Su padre pastor bautista, lo envía a un programa de «re-conversión». Durante este periodo, el protagonista se enfrenta al responsable de la terapia. Magníficamente actuada y llena de premios apunta hacia los excesos del fundamentalismo.

6. A Rose in Winter (2018) Joshua Sinclair

Se trata de la nueva película sobre la vida de Edith Stein, después de la inolvidable La Settimo stanza, de Marta Meszaros. De la mano de un periodista que investiga la vida de esta monja carmelita, nacida judía y asesinada en un campo de exterminio. La factura es mucho más comercial que la anterior versión, pero puede llegar al gran público a partir de las correctas actuaciones y la buena realización.

7. Cocote (2017) Nelson Carlo de Santos

Albert, un evangélico, trabaja como jardinero en una casa adinerada en Santo Domingo. Un dia interrumpe su trabajo para ir a la vela de su padre. Allí se entera de que éste ha sido asesinado y su familia espera que le vengue. Se aplicará la ley del Talión «ojo por ojo»; ahora «Cocote para Cocote»?

8. Qu’est-ce qu’on a encore fait au buen Dios? (2.019) Philippe de Chauveron

Llega la segunda entrega de Pero Dios qué te hemos hecho?. Las familias Verneuil y Koffi de nuevo. Claude y Casa Verneuil enfrentan a una nueva crisis. Sus cuatro yernos, Rachid, David, Chao y Charles están decididos a salir de Francia con mujeres e hijos (sus nietos) para probar suerte en el extranjero. Incapaces de imaginar a sus hijos lejos de ellos, Claude y Marie están preparados para hacer cualquier cosa para retenerlos. Nuevamente, la comedia francesa amable, pero llena de referencias a la interculturalidad.

9. Si solo pudiero imaginar (2018) Andrew Erwin y Jon Erwin

Hay algunas canciones que pueden curar «I Can Only Imagine» de Bart Millard es una de esas canciones. Escrita cuando su padre murió, la canción imagina cómo será estar en el cielo. Esta es la película sobre esta canción, que se forja en la experiencia dolorosa de su autor, niño abandonado por su madre y educado por un padre colérico. Un testigo sobre la reconciliación que nace de la fe de la mano de los directores de October Baby.

10. Jesús (2018) Hiroshi Okuyama

Para el mes de octubre, se estrenará el que ha sido el Premio a Nuevos Realizadores del último Festival de Cine de San Sebastián, una extraña propuesta del cine japonés. Yura es un niño que marcha de Tokio con su familia para irse a vivir con su abuela, en una zona rural. No sólo tiene que integrarse a la nueva escuela; además, es un centro cristiano. Al principio, le sorprende que a él y a sus compañeros de clase se les llame a rezar, pero poco a poco, se adapta a su nuevo entorno. Un día, en medio de una oración, ve como se le aparece un pequeño Jesús. Cada deseo que Yura pide Jesús se convierte en realidad y empieza a tener fe.

11. Eter (2018) Krzysztof Zanussi

A principios del siglo XX, un médico militar hace experimentos científicos para poder manipular a la gente. Una relectura del Fausto de Goethe, la música de la ópera Parsifal de Wagner, la pintura de Hans Memling sobre «El juicio final» y la teología sobre el mal y la salvación se reúnen en esta película. Zanussi nos entrega una reflexión profunda sobre el mal radical.

12. Jinn (2018) Nijlen Mumin

Summer es una chica de 17 años con valores sólidos basados ​​en la libertad y el respeto por los demás. Un día, recibe la sorprendente noticia de que su madre, una popular meteoróloga de la tele, se ha convertido al Islam. Una película sobre la adolescencia, la religión, las transformaciones existenciales y la comunidad musulmana negra en EEUU.

 

Peio Sánchez

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...