28 DE JULIO

San Pedro Poveda Castroverde, presbítero y mártir

Pedro Poveda Castroverde es el fundador de la Institución Teresiana, una asociación de seglares con el objetivo de trabajar sobre todo en el mundo de la educación y la cultura. Nacido en Linares (Jaén) en 1874, fue ordenado sacerdote en Guadix (1897), donde se dedicó a promover escuelas en los barrios de cuevas de la ciudad. Canónigo de Covadonga, creó academias para la formación cristiana del profesorado, que cristalizarán en dicha Institución en 1911. Estando en Madrid, en 1936, el 28 de agosto fue fusilado por su fe: «soy sacerdote de Cristo», decía. El proyecto de Poveda contó especialmente con la mujer, impulsándola a actuar en zonas sociales y profesionales a las que, hasta entonces, no había tenido acceso. El movimiento llegó a Barcelona en 1918 con la creación de un centro educativo en el carrer Ample.

También celebramos la fiesta de Santa Catalina Tomás, virgen 

«La santa más mallorquina y la mallorquina más santa». Catalina Tomás nació en Valldemossa, un valle paradisíaco, el 1531. Huérfana de padres, vivió con unos tíos y trabajó con ellos de campesina hasta que a los 21 años entró en el monasterio agustino de Santa Maria Magdalena, donde vivió una vida de oración, de penitencia y de servicio. Se convirtió en consejera de mucha gente, entre otros el obispo Diego de Arnedo, al que animó en la implantación en Mallorca de la renovación pastoral que el Concilio de Trento había promovido. Murió en el año 1574. Aún hoy se conserva la piedra sobre la que acostumbraba a arrodillarse para orar.

  1. Conmemoración de los santos Prócoro, Nicanor, Timón, Pármenas y Nicolás, prosélito este de Antioquia, que fueron de los siete elegidos por la multitud entre los discípulos por considerarlos llenos de Espíritu y sabiduría, ya los que los apóstoles van imponer las manos para que se dedicaran a atender a los pobres (s. I).
  2. San Víctor I, papa, africano de nacimiento, que fijó para todas las Iglesias la celebración de la fiesta de Pascua el domingo que sigue inmediatamente a la Pascua judía. En Roma (c. 200).
  3. Conmemoración de los numerosos mártires que sufrieron el tormento en la Tebaida, en Egipto, durante la persecución en tiempos de los emperadores Decio y Valeriano. A estos cristianos, que deseaban morir pronto por Cristo traspasados ​​por espada, sus crueles perseguidores, pretendiendo más bien degollar sus almas que sus cuerpos, retrasaron su muerte lo máximo posible, sometiéndoles a una larga serie de tormentos ( ~ 250).
  4. San Acacio, mártir en tiempos del emperador Licini. En Mileto, en la región de la Caria (~ 308/311).
  5. Santos Nazario y Cels, mártires, cuyos cuerpos fueron hallados por san Ambrosio. En Milán, de la provincia de Liguria (inventio 395).
  6. San Cameliano, obispo, discípulo y sucesor de san Lobo. En Troyes, ciudad de Francia (s. VI).
  7. San Sansón, abad y obispo, que propagó en Domnonia el Evangelio y la disciplina monástica, que había aprendido en Gales del abad san Iltud. En Dol, ciudad de Bretaña Menor (~ 565).
  8. San Botvido, mártir, sueco de nacimiento y bautizado en Inglaterra. Estuvo trabajando en la evangelización de su patria hasta que un criado suyo, al que él había liberado de la esclavitud, le asesinó. En la región de Sódermanland, en Suecia (1100).
  9. San Melchor García Sampedro, obispo, de la orden de los Predicadores y mártir, encerrado primero por ser cristiano en una estrechísima prisión, y después, por orden del emperador Tu-Duc, materialmente troceado. A Nam Dinh, de Tonkín (1858).
  10. Beato Pedro Poveda Castroverde, sacerdote y mártir, fundador de la Institución Teresiana destinada a promover la formación cristiana, que al comienzo de la persecución contra la Iglesia fue asesinado por odio a la religión, dando un claro testimonio de su fe. En Madrid (1936).
  11. Beatos Manuel Segura, sacerdote, y David Carlos, religioso de la orden de los Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, mártires durante la misma persecución. En Gabasa, pueblo de la provincia de Zaragoza (1936).

Quien trabaja en julio, trabaja con orgullo

Quien trabaja en julio, trabaja con orgullo