21 DE AGOSTO
San Pío X, papa

José Sarto nace el 2 de junio de 1835 en Riese, cerca de Venecia. Su madre pronto quedó viuda y, aunque pobre, le hizo estudiar en el seminario de Padua, donde se impregnó de una espiritualidad equilibrada. Equilibrio que le sirvió a partir de 1903 cuando fue elegido papa, con el nombre de Pío X, para iniciar la reforma litúrgica, la del derecho canónico, la formación del clero y la promoción del laicado. Murió el 21 de agosto de 1914, recién iniciada la Gran Guerra que no pudo detener. Canonizado en 1954. Tiene una estatua en la nave izquierda de la catedral de Barcelona.
- En Tracia, los santos Agatonico y otros mártires que, según la tradición, sufrieron el martirio en Selimbria (actualmente Silivri) y en otros lugares (s. III).
- En Roma, en Campo Verano, santa Ciriaca, que dio su nombre al cementerio de la vía Tiburtina, que ella misma había dado a la Iglesia (s. III/IV).
- En Útica, en África, san Cuadrado, obispo y mártir. Después de haber dado fiel testimonio de Cristo a todo su pueblo, clérigos y seglares, a los cuatro días siguió, como pastor, al rebaño que había llevado a pastar (s. III/IV).
- En Verona, en los confines de Venecia, san Euprepio, considerado primer obispo de esta ciudad (s. III/IV).
- En Foro de Trajano (actualmente Fordongianus), en Cerdeña, san Luxorio, mártir (s. IV).
- Conmemoración de los santos mártires Basa y sus tres hijos, Teognis, Agapio y Pistio. Sufrieron el martirio, según la tradición, Basa, la madre, en la isla de Alone, y los hijos en Edessa, de Hélade (s. IV).
- En el territorio de los Gabals (actualmente Mende), en la Galia, san Privado, obispo y mártir. En la invasión de los vándalos, fue hallado en una cripta, donde se entregaba a la oración y al ayuno, y por negarse a entregar sus ovejas y sacrificarlas a los ídolos, murió destrozado a golpes (~ 407).
- En la Alvemia, en Aquitania, san Sidonio Apolinar. Era prefecto de la ciudad de Roma cuando fue ordenado obispo de Clermont, y muy bien formado en los asuntos divinos y humanos, y dueño de gran fortaleza cristiana, se enfrentó a la ferocidad de los bárbaros, como padre de la Iglesia y doctor distintivo (~ 479).
- En Alzira, en el territorio de Valencia, conmemoración de los santos mártires Bernardo, antes llamado Ahmed, monje de la orden Cisterciense, y sus hermanas Maria (Zaida) y Gracia (Zoraida), a las que había convertido de la religión mahometana a la fe en Cristo (~ 1180).
- En la ciudad de Hu’ng Yén, en el Tonkín, san José Dang Dinh (Niém) Vién, presbítero, mártir en tiempos del imperio de Minh Mang (1838).
- En Antananarivo, en la isla de Madagascar, la beata Victoria Rasoamanarivo. Tras enviudar de un matrimonio con un hombre violento y después de que los misioneros fueran expulsados de Pilla, socorrió con toda solicitud a los cristianos y defendió a la Iglesia ante los magistrados públicos (1894).
- En la localidad de Alberic, en la región de Valencia, el beato Salvador Estrugo Solves, sacerdote y mártir. En tiempos de persecución, soportó todo tipo de adversidades por amor a Cristo, hasta que alcanzó la palma del martirio (1936).
- En la localidad del Morrot, cerca de Barcelona, el beato Raimon Peiró Victorí, sacerdote de la orden de los Predicadores y mártir. Durante la misma persecución, siguiendo con fidelidad las palabras de Cristo, pasó a través de la muerte en la vida de la gloria (1936).
- Cerca de Munich, Baviera, en Alemania, el beato Bruno Zembol, mártir, que, sometida Polonia bajo un régimen hostil a Dios, a causa de su fe fue llevado al campo de concentración de Dachau, donde, destrozado por las torturas, murió por entrar en la gloria (1942).
- Conmemoración de los santos Bonoso y Maximiano, mártires. La crítica histórica afirma que murieron en Antioquía, Siria, pero la Iglesia de Jaén los considera martirizados en la ciudad de Arjona. (308).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
Blanes: Santos Bonosi (Bonós) y Maximiano, mártires, patrones de Blanes (308).
Mayo hace el trigo y agosto hace el vino.