2 DE AGOSTO
San Pedro Julián Eymard, sacerdote

Pedro nació en La Mure (región de Auvernia-Alpes) en 1811. Ordenado de sacerdote a los 23 años y, después de estar en algunas parroquias, entró en la Compañía de María de Marsella. Orando en el santuario mariano de Fourvière decide fundar una nueva congregación dedicada al culto eucarístico, la del Santísimo Sacramento: «La Eucaristía es la vida de todos, les da el principio de vida. Más aún, la de la caridad, de la que este sacramento es la fuente». Murió en su pueblo natal el 1 de agosto de 1868. Canonizado en 1962.
También celebramos la fiesta de San Eusebio de Vercelli, obispo
Nacido en Cerdeña (inicios del siglo IV), Eusebio estudió en Roma y, elegido obispo de Verceli, consolidó en Piamonte el anuncio del Evangelio. Promovió la vida comunitaria entre los clérigos. Por su fidelidad a Jesucristo, hombre y Dios, los arrianos le forzaron a exiliarse. Finalmente le fue posible el regreso a su sede y allí murió el 1 de agosto de 371. En aquel contexto difícil, fue fiel al Evangelio y a la Iglesia. Colaboró con los grandes pastores que brillaron en ese momento: san Atanasio, san Hilario de Poitiers…
- San Eusebio, primer obispo de Verceli, en Liguria, que consolidó a la Iglesia en toda la región subalpina y que, para defender la fe del Concilio de Nicea, fue desterrado por el emperador Constancio en Escitópolis (ahora Bet-Xean) y, posteriormente, en Capadocia y Tebaida. Vuelto a su sede después de ocho años, trabajó con afán y valentía por restablecer la fe contra los arrianos (371).
- San Pedro Julián Eymard, sacerdote, quien fue primeramente sacerdote diocesano y después miembro de la Compañía de María. Adorador eximio del Misterio eucarístico, fundó nuevas congregaciones, una de clérigos y otra de mujeres, para fomentar y difundir la piedad hacia el Santísimo Sacramento. Murió en el pequeño pueblo de La Mure, cerca de Grenoble, en Francia, donde había nacido (1868). Los Sacramentinos lo celebran el 5 de febrero donde no pueda celebrarse ese día.
- Conmemoración de san Rutilio, mártir. Durante mucho tiempo pudo escapar de la persecución, huyendo de un sitio a otro y, a veces, salvándose del peligro por dinero, pero, arrestado finalmente de improviso y presentado al presidente, fue torturado con grandes suplicios y lanzado finalmente al fuego, recibiendo la corona de un glorioso martirio. En África (~ 212).
- San Esteban I, Papa, que prohibió rebautizar a los herejes que buscaban la plena comunión con la Iglesia, para que no quedara oscurecida la unión bautismal de los cristianos con Cristo, que debe hacerse una sola vez. En Roma, en el cementerio de Calixto (257).
- Santa Céntola, mártir. En la región cercana a la actual ciudad de Burgos, en Hispania (fecha incierta).
- San Máximo, obispo, considerado sucesor de san Prodócimo. En Padua, en la región de Venecia (s. III/IV).
- San Sereno, obispo. Cuando el papa san Gregorio Magno envió a san Agustín y sus compañeros a evangelizar Inglaterra, les dio hospitalidad, y mientras iba hacia Roma, descansó piadosamente en el Señor en Biandrate, cerca de Vercelli. En Marsella, en la Provenza, de la Galia (601).
- San Betario, obispo. En Carnuto (ahora Chartres), en Neustria (~ 623).
- Muerte de san Pedro, obispo de Osma. Primero fue monje, después archidiaca de la Iglesia de Toledo y, finalmente, elevado a la sede de Osma, recientemente liberada del dominio mahometano, la cual organizó con pastoral celo. En Palencia, en la región hispánica de Castilla (1109).
- Conmemoración de la beata Juana, madre de san Domingo, que, llena de fe, hizo grandes obras de misericordia en favor de los pobres y necesitados. En Caleruega, población de Castilla (s. XIII incierto).
- Beatos Felipe de Jesús Munárriz Azcona, Juan Díaz Nosti y Leoncio Pérez Ramos, sacerdotes y mártires. Misioneros Hijos del inmaculado Corazón de la Bienaventurada Virgen, en el furor de la persecución contra la Iglesia fueron fusilados a las puertas del cementerio por las milicias populares, en odio a la vida religiosa. En Barbastro (1936).
- Beato Ceferino Giménez Malla, mártir de raza gitana. Se dedicó a promover la paz y la concordia entre su pueblo y pueblos vecinos. En dicha persecución, al ver a un sacerdote arrastrado por las calles por las milicias populares y salir en su defensa, le detuvieron y, finalmente, conducido al cementerio, fue fusilado, con el rosario en sus manos, consumando así su peregrinación por la tierra. En Barbastro (1936).
- Beato Francisco Calvo Burillo, sacerdote de la orden de los Predicadores y mártir, que, en el creciente furor de la persecución contra la fe, sufrió el martirio. En el pequeño pueblo de Híjar, cerca de Teruel (1936).
- Beato Francisco Tomás Serer, sacerdote de los Terciarios Capuchinos de la Virgen de los Dolores y mártir, que en esta persecución derramó su sangre por Cristo. En Madrid (1936).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
• Familia Franciscana y Hermanas de la Compañía de la Cruz: Bienaventurada Virgen María de los Ángeles de la Porciúncula.
• Familia Salesiana: Beato Augusto Czartoryski, presbítero (1893). El Martirologio Romano lo sitúa el 8 de abril.
• Riner (Solsonès): Virgen del Milagro.
• Tradicional: Descendimiento de la Virgen de la Merced a los fundadores de la Orden (1418).
• Rito Hispanomosárabe: Santas Centola y Helena, vírgenes y mártires.
Por agosto, con las aguas primeras, entra el otoño.