15 DE ENERO
San Pablo, ermitaño

Santa Secundina, virgen y mártir. En la ciudad de Anagni, en Lacio (ahora Italia) (s. Inc.).
San Juan Calibita, del que se explica que vivió un tiempo en un rincón de la casa paterna y después en una choza (kalyba), dedicado completamente a la contemplación, pasando desapercibido ante sus propios padres, los cuales en el momento de su muerte sólo le reconocieron por un ejemplar del Evangelio adornado en oro que ellos le habían regalado. En Constantinopla (Estambul, ahora Turquía) (s. V).
Santa Ita, virgen y fundadora de este cenobio. En el monasterio de Clúain Creedla, Hibemia (ahora Irlanda) (570).
Conmemoración de san Probe, obispo, elogiado por el papa san Gregorio Magno. En la ciudad de Rieti, en la Sabina (ahora Italia) (c. 570).
San Maur (Mauro o Mauri), abad. En Glanfeuil, junto al río Loire, en el territorio de Anjou, de la Galia (ahora Francia) (s. VI/VII).
Santa Tarsicia, virgen y mártir. En la región de Rodés, también en la Galia (ahora Francia) (s. VI/VII).
San Ablebert, obispo de Cambrai (c. 645).
San Malardo, obispo. En la ciudad de Chartres, Neustria (ahora Francia) (c. 650).
Beato Romedio, anacoreta, quien, tras entregar todos sus bienes a la Iglesia, llevó vida penitente al lugar que todavía lleva su nombre. En Val de Non, en la región de Trento (ahora Italia) (c. s. VIII).
Muerte de san Bonet (Bonito), obispo de los alvemeses, que era prefecto de Marsella cuando fue elevado al episcopado para ocupar el puesto de su hermano san Avit. Diez años más tarde renunció a la sede, se retiró al monasterio de Manhluec y, después de peregrinar a Roma, al apresamiento murió en Lyon. En Lyon, ciudad de la Galia (ahora Francia) (c. 710).
San Arsenio, eremita, célebre por su espíritu de oración y por su austeridad. En Armo, cerca de Reggio de Calabria (ahora Italia) (904).
Beato Pedro de Castalnau, sacerdote y mártir, quien, tras ingresar en el monasterio cisterciense de Fontfreda, fue llamado por el papa Inocencio III para que anunciara la paz e instruyera sobre la verdadera fe en aquella región, pero murió herido por una lanza de los herejes. En Santo-Gilles, en la región de Provenza (ahora Francia) (1208).
Beato Jaime, llamado “el Limosnero”, que se mostró buen abogado de pobres y oprimidos. En Città della Pieve, Umbría (ahora Italia) (c. s. XIII).
Beato Ángel, eremita. En el territorio de Tadinum, también en Umbría (ahora Italia) (1325).
San Francisco Fernández de Capillas, sacerdote de la orden de los Predicadores y mártir, el cual anunció el nombre de Cristo primero en las Islas Filipinas y después en Fujian, donde, durante la persecución de los tártaros, fue encarcelado mucho tiempo y finalmente degollado . En la ciudad de Fu’an, en la provincia de Fujian, en China (1648).
Beato Amold Janssen, sacerdote, que, para difundir la fe en las misiones, fundó la Sociedad del Verbo Divino. En el pequeño pueblo de Steyl, en los Países Bajos (1909).
Beato Nicolás Gross, padre de familia y mártir, quien, dedicado a las cuestiones sociales, se enfrentó a un régimen contrario a la dignidad humana ya la religión y, al no querer actuar en contra de los preceptos de Dios, fue encarcelado y colgado, obteniendo así la participación en la victoria de Cristo. En Berlín, Alemania (1945).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
San Pablo, primer ermitaño: 15 de enero (católicos); 5 de enero (ortodoxos); 9 de febrero (coptas e iglesias orientales).
Cuando nieva por enero, no hay año fullero.