11 DE ABRIL

San Estanislao, obispo y mártir

Día 11 de abril: MARTES DENTRO DE LA OCTAVA, San Estanislao, obispo y mártir

Estanislao nació en Szczepanowo (Polonia) hacia 1030. Cursó estudios en París y fue elegido obispo de Cracovia por aclamación del pueblo. Gobernó la Iglesia como un buen pastor, visitando a los clérigos, ayudando a los pobres y defendiéndolos ante los poderosos. Excomulgó al rey Boleslau II, quien con su actitud prepotente se creía que todo le era permitido. El rey, indignado, mandó que Estanislao fuera asesinado mientras celebraba la Eucaristía (1079). Canonizado en 1253 por Inocencio IV.

1. Memoria de san Estanislao, obispo y mártir. En medio de las dificultades de su época, fue constante defensor de la humanidad y de las costumbres cristianas, rigió como buen pastor la iglesia de Cracovia, ayudó a los pobres, visitó cada año a sus clérigos y, finalmente, mientras celebraba los divinos misterios, fue muerto por orden de Boleslau, rey de Polonia, al que había reprendido (1079).

2. Conmemoración de san Antipas, testigo fiel, como dice san Juan en el Apocalipsis, que fue martirizado por el nombre de Jesús. En Pérgamo, Asia (s. I).

3. Conmemoración de san Felipe, obispo de Gortina, en la isla de Creta. En tiempos de los emperadores Marco Antonio Vero y Lucio Aurelio Cómodo, tuteló enérgicamente a la Iglesia que se le había encomendado frente a la violencia de los paganos y las insidias de los herejes (c. 180).

4. San Domnión, obispo y mártir. Según la tradición, fue martirizado durante la persecución del emperador Diocleciano. En Salona, Dalmacia (299).

5. San Barsanufio, anacoreta, de origen egipcio. Dotado de gracias de contemplación, fue también eximio por la integridad de su vida. Cerca de Gaza, Palestina (540).

6. San Isaac, monje, oriundo de las regiones de Siria y fundador del monasterio de Monteluco. El papa san Gregorio Magno conmemora sus virtudes. En Spoleto, en Umbría (c. 550).

7. Beat Lanuino, compañero y sucesor de san Bruno. Se distinguió como intérprete del espíritu del fundador, por establecer los monasterios de la orden Cartuja. En Calabria (1119).

8. Beata Sancha, virgen, hija del rey Sancho I. Fundó el monasterio de Cellis, de monjas cistercienses, donde abrazó la vida regular. En Coimbra, Portugal (1229).

9. Beato Ángel de Clavasio (Antonio) Carletti, presbítero, de la orden de los Hermanos Menores, insigne en la doctrina, la prudencia y la caridad. En Cúneo del Piamonte (1495).

10. Beato Jorge Gervase, presbítero de la orden de San Benito y mártir, alumno del Colegio de Douai de los Ingleses. En tiempos del rey Jaime I, mientras ejercía su ministerio pastoral, fue detenido dos veces en su patria. Confesó con constancia su fe católica hasta que fue colgado. En Londres, Inglaterra (1608).

11. Santa Gemma Galgani, virgen. Insigne por la contemplación de la Pasión y por los dolores soportados con paciencia, a la edad de veinte años consumó su angélica vida un Sábado Santo. En Lucca, Italia (1905).

12. Beata Elena Guerra, virgen, que instituyó la Congregación de las Oblatas del Espíritu Santo, para la enseñanza de las niñas, y dio sabios avisos a los cristianos sobre la cooperación del Espíritu Santo en la economía de la salvación. En Lucca, Italia (1914).

13. Beato Semproniano Ducki, religioso de la orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir. Durante la guerra, por fidelidad a Cristo, fue apresado y culminó el martirio entre torturas. En el campo de concentración de Oświęcim o Auschwitz, cerca de Cracovia, Polonia (1942).

► “El mes de Pascua se vive junto al ascua”.