Sant Genís dels Agudells

Datos
- Dirección
- C/Saldes 3
- 08035 Barcelona
- Teléfono
- 93 417 05 15
- Correo electrónico
- santgenis93@arqbcn.org
- Arciprestazgo
- http://www.arqbcn.org/mapa/index.php?view=barcelona-vall_d_hebron-sant_gens_dels_agudells&lang=es
Sant Genís dels Agudells
La parroquia
Despacho parroquial
lunes, miércoles y viernes, de 17:00 a 18:30
Horario de misas
Domingos y Festivos: 11:00h.
Actividades pastorales
Catequesis para niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
Grupo de jóvenes y grupo de monaguillos.
Actividades de ocio: Esplai, Equipo de Monitores.
Atención social: Asistencia social, voluntariado, atención a enfermos y ancianos y Cáritas parroquial.
Despacho Parroquial
Escuela parroquial
GRUPO DE JÓVENES
Actividades:
Catequesis: Además de vivir la fe, nosotros personalmente y como grupo tenemos el compromiso de enviarla a los demás. Por eso colaboramos en la catequesis de niños y adultos.
Esplai para niños y niñas al que, además de pasarlo en grande, los niños aprenden a vivir una serie de valores éticos y religiosos, como son: respetar a los demás, escuchar, compartir, vivir el amistad, respetar la naturaleza...
Deporte, con varios equipos de voleibol federados. Se participa en torneos de cariz internacional (Torneo de la Amistad).
Fiestas patronales de Sant Genís. Organización y realización de todas las actividades que conllevan los tres días de fiestas (rock, teatro, payasos, cena popular, pasacalle...)
Castañada popular.
Labor social: Colaboramos con Cáritas parroquial con:
* "Operación Kilo" de recogida de alimentos de cara a la Navidad de la necesidad.
* Ayuda a personas con necesidad o deficiencia.
* Almacenamiento de alimentos de la Cruz Roja para su posterior distribución.
Actividades culturales: Clases de refuerzo escolar, organización y cuidado de la biblioteca parroquial, excursiones...
Animación de la liturgia en las celebraciones parroquiales.
Origen y finalidad:
El Grupo de Jóvenes de Sant Genís dels Agudells se mueve dentro del ámbito parroquial y fue aprobado por el Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña, con fecha del 15 de noviembre de 1.994, e inscrito en el registro de entidades con el código : 290-AYUV.
Su finalidad es que sus componentes se animen a vivir la fe y, al mismo tiempo, realicen una serie de actividades de cara al barrio; unas de tipo social y otras de tipo cultural, lúdico y deportivo.
Grupo de jóvenes y grupo de monaguillos.
Actividades de ocio: Esplai, Equipo de Monitores.
Atención social: Asistencia social, voluntariado, atención a enfermos y ancianos y Cáritas parroquial.
Despacho Parroquial
Escuela parroquial
GRUPO DE JÓVENES
Actividades:
Catequesis: Además de vivir la fe, nosotros personalmente y como grupo tenemos el compromiso de enviarla a los demás. Por eso colaboramos en la catequesis de niños y adultos.
Esplai para niños y niñas al que, además de pasarlo en grande, los niños aprenden a vivir una serie de valores éticos y religiosos, como son: respetar a los demás, escuchar, compartir, vivir el amistad, respetar la naturaleza...
Deporte, con varios equipos de voleibol federados. Se participa en torneos de cariz internacional (Torneo de la Amistad).
Fiestas patronales de Sant Genís. Organización y realización de todas las actividades que conllevan los tres días de fiestas (rock, teatro, payasos, cena popular, pasacalle...)
Castañada popular.
Labor social: Colaboramos con Cáritas parroquial con:
* "Operación Kilo" de recogida de alimentos de cara a la Navidad de la necesidad.
* Ayuda a personas con necesidad o deficiencia.
* Almacenamiento de alimentos de la Cruz Roja para su posterior distribución.
Actividades culturales: Clases de refuerzo escolar, organización y cuidado de la biblioteca parroquial, excursiones...
Animación de la liturgia en las celebraciones parroquiales.
Origen y finalidad:
El Grupo de Jóvenes de Sant Genís dels Agudells se mueve dentro del ámbito parroquial y fue aprobado por el Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña, con fecha del 15 de noviembre de 1.994, e inscrito en el registro de entidades con el código : 290-AYUV.
Su finalidad es que sus componentes se animen a vivir la fe y, al mismo tiempo, realicen una serie de actividades de cara al barrio; unas de tipo social y otras de tipo cultural, lúdico y deportivo.
Historia
Parroquia situada al pie del Tibidabo, archiprestazgo del Valle de Hebrón. Tiene por patronos dos mártires: san Genís, actor en la Roma de los mártires, y san Genís, escribano.
La antigua iglesia fue consagrada el 4 de julio del año 931 por el obispo Teodorico de Barcelona, en tiempos del conde Sunyer. Es notable en el templo actual, su construcción de origen románico con vestigios pre-románicos. También cabe destacar el campanario puntiagudo y el pez simbólico de los primeros cristianos, situado a la derecha de la puerta principal del templo.
Ya en 1.028 era parroquia. El Papa Benedicto XIII, en 1.396 unió la Parroquia de San Genís al monasterio de san Jerónimo, construido por la reina Violante de Aragón en 1.393. Desde esa fecha, la parroquia fue dirigida por los priores del monasterio hasta el año 1.770, cuando empezó a depender de los rectores nombrados por el obispo de Barcelona.
Se podría recordar, en el aspecto religioso, la gran devoción popular en el siglo XIV, en el altar de Sta. María; así como, en el siglo XVII, la devoción al Santo Cristo.
Al lado mismo del templo se encuentra el cementerio parroquial, de origen muy antiguo. Se sabe que, a mediados del siglo XIV, tenía una capilla y un sacerdote nombrado por el obispo, y que poco tiempo después era administrado por los frailes de san Jerónimo. Actualmente es administrado por una Junta. Es el único cementerio parroquial o privado que puede encontrarse en Barcelona.
El Ayuntamiento de Barcelona tiene catalogado el complejo parroquial de Sant Genís dels Agudells, como conjunto Histórico-Artístico.
La antigua iglesia fue consagrada el 4 de julio del año 931 por el obispo Teodorico de Barcelona, en tiempos del conde Sunyer. Es notable en el templo actual, su construcción de origen románico con vestigios pre-románicos. También cabe destacar el campanario puntiagudo y el pez simbólico de los primeros cristianos, situado a la derecha de la puerta principal del templo.
Ya en 1.028 era parroquia. El Papa Benedicto XIII, en 1.396 unió la Parroquia de San Genís al monasterio de san Jerónimo, construido por la reina Violante de Aragón en 1.393. Desde esa fecha, la parroquia fue dirigida por los priores del monasterio hasta el año 1.770, cuando empezó a depender de los rectores nombrados por el obispo de Barcelona.
Se podría recordar, en el aspecto religioso, la gran devoción popular en el siglo XIV, en el altar de Sta. María; así como, en el siglo XVII, la devoción al Santo Cristo.
Al lado mismo del templo se encuentra el cementerio parroquial, de origen muy antiguo. Se sabe que, a mediados del siglo XIV, tenía una capilla y un sacerdote nombrado por el obispo, y que poco tiempo después era administrado por los frailes de san Jerónimo. Actualmente es administrado por una Junta. Es el único cementerio parroquial o privado que puede encontrarse en Barcelona.
El Ayuntamiento de Barcelona tiene catalogado el complejo parroquial de Sant Genís dels Agudells, como conjunto Histórico-Artístico.